8.31.2007

Descanso segundo: Para que el amor en tiempos de angustia...

Angustia

Frederic Chopin - Nocturne No. 21 in C Minor


Para que el amor en tiempos de angustia,
que se posa junto al mar,
(asesino)
cuando se esconde cual niño,
en las olas...

He de beber todo el sucio llanto aciago,
de puertas cerradas,
al corriente de los asuntos,
que a nadie le importan

Las lágrimas caen como florecidas
por la primavera,
y el dejo de la duda se esconde
(rendida)
por el maleficio
acaecido en las sombras
cuando el amor se posó de rodillas
junto a la noche.

cruel !

Cruel !!

CRUEL !!!

Así le ladran los perros cuando se pasea de noche,
avergonzado,
dilatado,
engarzado en un final de cien años, de cine americano,
en donde las musas copulan con el odio
de los sacerdotes del infierno.
Y el templo sagrado, de la integridad
se cae a pedazos
descuidado por la indiferencia de las caricias,
que mas parecen latigazos,
de soberana inequidad.

Pero yo sé
que de céfiros suaves, podría tenderte,
en una manta de bellos recuerdos
confesarte mis deseos arteros,
de respirar tu aliento, cuando la curva de tu espalda
sea tal,
que mis manos se jacten, de la discreta voz,
cimientos húmedos que fluyen en una suplica
(eterna)
del ardor en mis mejillas,
cuando mis besos se abran camino,
entre la vulva subterránea,
fin del ocaso entre tus piernas.
Que de tomar tu cintura, sería un huracán,
ante tantos amaneceres,
que cobijarían la duda como nuestra hija,
a la que haríamos dormir,
entre los lobos.


Pero para que....

Para que el amor en tiempos de angustia,
que se posa junto al mar,
(asesino)
cuando se esconde cual niño,
en las olas...

8.29.2007

Cuarto Lamento: Apariencias


"Venus del espejo". Diego de Velásquez

Frederic Chopin - Nocturne No. 14 in F Sharp Minor.


Ni siquiera tú...


Ni siquiera tú tienes aliento de gato suicida,
en vestidos rosas.
Fugados de revistas malolientes,
que versan del cielo y las estrellas,
cuando sus letras se conjugan con la mierda,
en el papel arrugado,
cuando limpio el culo
de los sueños.

Me sabes a miel y a lavanda,
olvidada,...
podrida.
En tibios frascos subrepticios,
que han enjaulado la dicha,
inocente,
de la rutina.

Curioso...

La vida se me presenta tan simple,
tan liviana
y para todo bella,
cuando miro tus manos
desposadas con el barro,
negro compañero de tus días,
en que me pareces una fugaz estela desgraciada,
de un cometa corrompido por el viento,
que ni siquiera tuvo la sutileza

de arrasar.

Veo silenciosos los jardines de septiembre,
que se posan en mis ojos como dos gaviotas
novelescas.
Y el romance del cielo con la noche se me antoja llano,
discreto,
reluciente,
cual cóndor en los andes,
planea la vida sin enterarse de los viejos estandartes,
(Bípedos concientes),
que se consumen bajo tierra.

Ya nadie huele venir las silentes horas del crepúsculo,
cúspide ad libitum de la infamia,
en que escondemos la discreta enseñanza,
de posar desnudos ante el mundo.

No sé...

Se me antoja devorar el desierto
(que me tocó poblar),
para así entregárselo al velo rasgado de mis ideas,
duramente fusionadas con el cohecho de la decencia,
(de ser libre),
por sobre el que dirán.

Ya ni me importa que mis brazos se estiren,
hasta amoldar la "tuya esencia",
a mis astutas razones,
(etéreas)
cuando distraigo,
sutilmente,
a los gusanos que corroen el sentido de la vida,
encaramado en falaces caretas,
que en el armario de la memoria,
dispones a vaciar.

Y caminando vas sobre la plataforma,
obsoleta,
de tu sistema
(universal),
¡de información trascendental!.
Eres presa de la Red,
(sideral)
de tus apreciaciones,
y la de él, o de los otros.

Saliendo y entrando como un sólo prisma
(positivo),
de ser uno
(mismo),
y quizás un cero.

Y la corriente del pensamiento
no te caga la existencia,
pues
es tu momento sacro
de alimentarte
con transparencias.

Tecnología de las sobras tácitas,
(gozosas),
quimera odiosa que copula con el tiempo,
y la estólida voz que prohíbe la duda
de dar vuelta la página
como poniendo, en su justa medida,
la notable venda,
que se ha hilado
(por siempre),
en la abulia,
(esa que encontramos al borde)
de la cultura.
Vete ya, estoy cansado,
cual coloquio discreto o desgraciado.
Aléjate de mis manos letrosas
(y para todo quejumbrosas).
no permitas que ahorque tu santa
cual irrisoria
mueca de
(inocua)
tranquilidad
con mi fracaso...

que de finales me carece.

8.23.2007

Inspiración conciente en el ser.


* * Igualdad* *


¿Porque el humo rosa me desafia a confesar gritos de rayos de sol antiguo,
que jamás vomitaré,
ni siquiera cuando este vivo en la quimera?

La letra y letra, conjugada en el corazon,
no debe posar desnuda para los discretos sonidos etereos de la risa y la felicidad,
que de sentido me carecen.

No...

La vida no se me plantea como un jardin,
si es eso lo que las siluetas encuevadas en la niebla pretenden dar su zarpaso,
en mi absurdas ideas del que dirán.

Yo les propongo que se coman sus ojos,
que lean en ellos el mediodía del mundo
y completen el puzzle que les falta por acabar.

Que no rellenen sus arrugas con barro,
para que las lean y comprendan que es el lenguaje en que el tiempo se jacta de escribir,
(día a día)
en vuestras narices.

Que no pinten lienzos de oro y caoba en sus cabellos
para borrar la dicha insusbtancial del brillo eterno en ausencia,
o de la nieve.

Que de enterrar a los muertos jamás lo meditaré,
pues la muerte es la unica verdad plausible de la vida.
Y si he de buscar la verdad , he de escarbar los cadaveres en la otra esquina ,
o en este mismo lugar en que me leen los muertos.

¿Cual es la diferencia entre el axioma de escribir poesía
o la tautología de tener el derecho propio de usarla como una puta?
¿O es acaso tan sólo una de las miles de falacias,
concebidas en el templo de la lógica tan austera como absurda?

Escuchen al mar y sus lamentos,
advertencia primera de la desolación en la inmensidad de la nada,
y caminen descalzos entre la lluvia,
sumidos en el noble transcurrir de las gotas en las mejillas,
que se confunden tibiamente con la sal de la dolencia.

Que mirar hacia arriba es casi lo mismo que mirar
hacia adentro,
o hacia abajo,
pues ya me es cotidiano ver charlar a las estrellas con los fractales,
muy amenamente sentados en una banca.

No vean reir a los niños,
(ni se les ocurra),
pues en cada mirada vuestra le roban la ingenuidad sagrada,
sabiduria primera de las voces,
en que solo la risa puede más que la conciencia.

¿Que es el arte sino la puerta abierta a la expropiación del juicio certero,
donde el ser es el amo absoluto
del propio sistema universal,
tangente a ningún otro,
que de critica jamás se hará un techo dgno de admiración,
y que por siempre será inundado por la duda,
(necesaria o divina),
en el amor?

Decondición, valor supremo encaramado, en la angustia o en la necesidad del sin sentido original.

He de darme una ducha en los desiertos de la incumbencia,
como todos alguna vez caemos en la confusión de entregar los sueños a las parcas,
en vez de volar...

Por siempre.

Y que me importa!!!

Tercer Lamento: El mundo.


La luz del mundo y yo.

Janusz Olejniczak interpretando a Chopin Waltz No. 3 in G Minor, Op. 3

Me siento como el mundo.

Vaciado en un vórtice de tintes negros.

Embaucado
por la etérea disonancia de un amuleto legendario,
robado
(sideralmente)
por unos bichos malolientes,
prostetizados,
por gladiolos amanecidos en el quieto manto
de la trascendencia
en la humanidad,
de la cual me despego como si fuera una camisa vieja,
que envolví hace años cuando era niño,
y la enterré en mi adolescencia
para recordarla cuando ya mis pasos no sean ellos,
sino sólo un recuerdo en dos círculos
que me sostienen
en la estancia de lo penoso
y lo ajeno.
La puta insuficiencia que no ha parado de girar
volteándome la vista de golpe, en el que se hace escaso el dejo de la vida
y de la paz.

Me he transformado en leyenda,
no,
en una mierda,
tan clara como el cigarro que se posa en mis entrañas
(indolentes)
a la virtud o a la violencia.

Me siento como el mundo

No quiero ya ni ver la dicha, ni su odioso vestido manchado de esperanza suntuosa.

Soy un macabro gesto del arte
(diletante)
cuando las brochas de la bruma
me disipan en colores fotográficos, que se arrugan por no saber doblar en las esquinas
del azar...

Y que me importa
si desde siempre vomité el odio en las caricias ajenas.
Examine cada paso de la incuria
y,
(sin querer),
me han parecido de una belleza encomiable y meditabunda.

Si...

Me siento como el mundo...

Soy el peor de los buenos muchachos sopesando las risas ajenas en caretas milenarias,
algo roñosas y maldecidas.
Soy aquel que vaga por la calles de mi verde historia,
confesando pecados a todo el mundo, a toda hora y en todo lugar;
en que mis alas han planeado
cual icaro farsante en todo honor y toda gloria.
Confieso que jamás me he tirado una puta
(ni me tiraré),
porque una mujer jamás se me ha tirado, soy yo quien ha rociado mis canas
entre sus manos y el encanto de las voces con que se abre el corazón no es tal
como las tenues gotas de algarabía, escondidas entre sabanas rotas de tanto jugar a los amantes.
Confieso que nunca he dormido con una mujer si no es por amor
y desenfreno,
ambos juntos,
sino
que sentido tiene volar sabiéndome un completo nieto de la
histeria colectiva,
pues que sucia idea puede siquiera amarrar las olas de la tormenta,
cuando cae de golpe,
y remece el cántaro viejo que creíamos ya fundado, en cosas tan banales como la hiedra soberana
que se esconde en los zapatos de un día tan jardineado como un tibio sábado,
cuando nos vestimos de supermercados o de paseos atardecidos,
con el simple objeto
(teatral),
ese que nos hace presencial.
Confieso que si me dan a elegir un polvo a una siesta prefiero la siesta,
pues un polvo es bello cuando se sueña en las alturas.
y sin embargo todavía no se me ha santificado, ni siquiera se piensa
en la gloria,
(eterna?),
de mi muerte.


Y así me la paso
sintiéndome como el mundo.
Jugando
(todo el día)
al hombre libre.
Pensando
en mi inmortalidad siniestra,
icono de la prosapia rebelde
(melancolía).
Y mi rostro de blanco invierno
ya no tengo que pintar

No...

No es necesario ser la luna para sentir el yugo en las mariposas,
que vuelan alto cuando el ideal se hace una sombra y no se alcanza,
ni siquiera hay anhelos pues la razón ha vencido
injustamente las distancias,
(necesarias),
para dominar la puta orgía de la intrepidez y la decencia.

Si...

Me siento como el mundo.

Soy en este instante una maldita oveja,
descarriada,
trasquilada,
que jamás quiso ver a su pastor ni a su dueña,
ni mucho menos a su
(matriarcal)
causa primera,
pues,
estoy seguro,
que si la viera
(con mis narices),
jamás le sonreiría,
de hecho ni la reconocería...
pues no sería ella,
sino un dejo de versada hipocresía
en el mas allá,
de un ósculo enardecido
por las fauces de un mediodía.

Quiero que se vayan todos lejos de nada,
donde el ente conceptual se haga una divina miseria
y el desconsuelo reine entre el estiércol de la falacia,
que nadie reconoce por miedo al que dirán.

Que les importa a ustedes la verdad,
si jamás la han querido como esposa
que podrán amar siquiera,
cuando se haga la maldad
en un gemido aciago
de estepas silentes,
cuando caigan distraídas
las espina de las rosas
en las nalgas sagradas de los ilusos,
que se limpian las heces con versos
(nauseabundos),
estériles nacimientos de perspectiva
oteada en nubes de humo rosa.

Ustedes marchan vista al suelo
cual tirano día lunes que se posa entre los diarios
matutinos,
limpiando sus sobras con la retórica funesta
de las manos en los bolsillos,
y se beben un manjar de mucosa verborrea
que mas parece un homenaje a lo bizarro,
(a lo absurdo),
de ser pero no ser...

y hágase la luz en el mundo...

No estamos preparados para saber ni dilucidar la nada.

No...

No comprendemos jamás quienes somos ni que hay mas atrás.
Porque saber no es propio de lo divino.
El poder mas puro es la ignorancia.
La conciencia ya no es digna de respeto.
Ella misma es la suspensión,
(vil),
del tiempo,
que un mortal jamás nunca logrará...

Eso de detenerse a pensar.

8.13.2007

Lamento Segundo: El ser.

Dualidad - La princippessa y yo - Agosto 2007.

Six Sonatas for violin and guitar op. 2 1 (A major) Polonese - Quasi Allegro Paganini (Terebesi).


Ya la vida se ausenta de dar las gracias.

En melodiosas sensaciones las letras danzan, mas bien se burlan como enjaulando la conciencia en una celda de astuta certeza nauseabunda.

Y

Así y todo

No recuerdo el primer día que tuve la idea
(De mi presencia).
¿Será esto entonces un presagio de que tampoco recordaré aquel momento libertador de la muerte y su indolencia?

Los violines se han vaciado ya de tanto limar asperezas, pues ¿Quien sino el sucio vino se ha birlado la algarabía dejando tan solo un pétalo de amor entre mis manos quejumbrosas?

Y prosigo lamiendo mis heridas, ellas
-compañeras fieles-
Que jamás abandonan al vagabundo espiritual, que de gestos me carece.

Nunca pensé que me alegraría tanto llorar hasta saciar la puta melancolía.
Y,
Pues,
Uno nunca sabe cuando la tierra detiene el giro eterno de la necedad, quizás por eso la vida se hace tan corta que hasta el tiempo desaparece en la oscuridad, que por cierto es necesaria.

Yo soy de esos que no quiere luchar sin antes haber vivido
Un soldado no se hace tal estando en la batalla.
¿Quien de vosotros me demostrará que tales asuntos son tan humanos como ese de dar la vida por la belleza tan suprema de la virtud ante la duda de ser y no pensar en ello, aunque no se quiera?

No creo haber vivido una época más oscura que esta,

Es curioso

Si ya las estrellas han bajado del cielo...y sin embargo también son luz en las sucias noches...

Aunque es poco probable que iluminen las mentes obtusas de los seres que han, por propia voluntad, dejado de reconocerse en los espejos

Porque

Tienen miedo de darse cuenta que a nadie le entraña si mañana estará presto
(Nuevamente)

O

Se has marchado al pueblo de nunca jamás
(Tiernamente)

Y a quien le importa!!!

-------------------------------
A nadie ¿Ya lo ves?

Lamento primero: Icaro farsante

"La caída de Ícaro" de Jacob Peter Gowy

Chopin - Prelude #24 in D minor, Op. 28 #24 // Chopin - The Chopin Experience Vol5 - Preludes Ashkenazy in Concert


Vete ya y aleja de mi toda esa estética macabra que de tanto en tanto se me dibuja una estela recubierta de astuta (quizás falsa) felicidad.

Saca ese atisbo de limpieza entre tus letras y deja ya de morderte la conciencia en un devenir tranquilo, quizás el mas pagano que los dioses te permiten y no soportan.

No

No querrás ver el rostro del miedo dos veces pues sabes bien en tu memoria que la muerte no es un relajo sino que se muere en vida cuando relegas el vino en las copas ajenas.

Deja ya de desatar las nubes, dejar ya de pasear las plazas, pues de cómplices está llena la histeria suculenta que verán venir en la cúspide de la suspensión del juicio en tu historia.

¿Y si el concepto del sujeto sobre el objeto es un techo recubierto de estrellas acuñadas bajo tierra y la soberbia de los discípulos de Eva no es tal sino sólo es un trapo viejo de las parcas que han disipado las heridas engañando en cada verso a quien ni siquiera lee , pues ya no sabe ni interpreta?

No queremos mártires en la familia, no deseamos abstracciones del sujeto en la incumbencia ni mucho menos falaces enseñanzas de un devenir tranquilo que mas parece un velo absurdo de múltiples caretas compradas en la feria de lo inmediato.

Vuela, paloma herida, vuela

pero no vengas a decorar las lágrimas con dejos incendiarios que me parecen artículos de prensa amarillenta cual destino es el precioso olvido
en la basura junto a la mierda de las ovejas.

las aves ya se marchan,

van sobrevolando el invierno

viajan
porque quieren ser las diosas sagradas que el sol desposa
en el verano

vete tu con ellas , es ahora o jamás nunca

pues cuando tu lo quieras
(recuerda bien)
tus alas se habrán vestido
en luto eterno
entre tus llagas
entre la gente
y la incumbencia
de tu mirada
perdida ya
entre la niebla
entre la nada
de la inocencia
entre tus piernas.

8.05.2007

El ente, un té... y el sucio tiempo.




Sucede que no le creo al tiempo.

Hace rato que me conmovía la grata sorpresa
de tener miles de musas entre mis manos
(conjugadas en una sola)
y sin embargo la realidad estaba lejos
..ya ni la oía.

¿Como explicar la existencia en el ente,
de un té de amanecida
cuando a nadie le importa si un simple beso
cambiara el rumbo de la historia.?

Y en ese dejo insaciable de necedad
me encontré de cara conmigo mismo
en un espejo
que rompí hace años
cuando por fin en un sólo día
supuse
que esto no es mas que una inerte
quizás irreverente
ansia
(humana)
de estar rodeado de esencia
(biológica)
de sensaciones
que al menos harían de mi
un hombre
el esperpento de la letanía

Pero hombre al fin

Y me quedé solo
dejando alejarse a las miles de ninfas
conjugadas en una sola
y en ese instante sospeché que amanecía
que despertaría solo
en mi cama
y jamás me acordaré de ese momento
pues
estimados amigos vuestros
y que también lo son de mi propiedad
comprendí
que el tiempo es la gran careta
de la humanidad.

y a quien le importa!!!!.

8.02.2007

La noche se viste de violeta.

La noche estrellada - van gogh



Llegaba tarde la noche,
pero al fin llegaba
traía en sus manos las alas rotas
de una oveja
que quiso volar
(eternamente)
pero se marchó
dejando sembrada
la duda
de un porqué.

yo la veía
como quien mira la noche
¿no creen?
sin mayor trascendencia que la nada misma (*)
y mis manos en bolsillo no escaparían de oler tanta
indiferencia.

Yo soy de esos que no cree en la noche
ni si siquiera la siento
y eso que a veces
(en las noches)
un dejo nauseabundo
voltea la vista
y de cierto
condena la mirada
(meditabunda)
clavada en los suelos
...en las sombras.


la noche es compañera fiel
y que me importa
si de cuando en cuando
desaparece
y me aterra,
pues nunca invita a irse
(a uno),
con ella
cuando tambalean los tambores
y la euforia
(de las focas)
se enfría
pues el vino
¡¡¡ el sucio vino!!!
se ha derramado
(casi todo)
en mi cabeza...

Pasos
y el gallo canta
y al final tan sólo queda la de siempre
la inigualable
la que nunca falla
ella
tan dulce,

y muy obvia.

la eterna...


(la Nada)


y si me importa !!!

8.01.2007

Introducción al primer sexo.



En la soleada noche de un verano se fundía la mustia subyugada al hecho tan pudiente de lamerse la suela de las botas, esa que insistentemente se arqueaba toda, y si esto no era suficiente se embriagaba de tantas huellas de otros mundos que se le pegaban en la querencia...pero sola.

Yo me la servía desde lejos, como descubriendo un dejo tan profundo de desamor, pues entendí que hacerse uno con las huellas (ajenas) no era tarea fácil, mas bien indiferente...pero sola.

Y así y todo se dio el tiempo de asirse a la carroña de los labios que dulcemente se le acercaban en esas sucias noches donde mas parecía una alhaja antigua a los ojos de las mujeres que desde hoy declaro sinónimo de la humanidad y toda la maravilla...pero sola.

Pero si de hablar de suelas es propio, las mujeres han dejado de lamer. Ellas son en mi cabeza el reflejo necesario de ni siquiera la igualdad pues me basta verlas para sentir la cuanticidad de mi cuerpo y siento miedo, miedo de tanto poder inusitado en la elocuente realización del método dialéctico se que si la mujer es, el hombre es su ausencia...pero sola.

Como quisiera humillar mis sentidos a los ojos de la conjetura ecléctica y conjurar el mas pequeño de los agujeros (negros) para mandar todo el "status quo" a conversar con Dios y toda su indolencia...pero sola.

Mientras tanto hay quienes me han prometido un caño milenario y es en ese devenir que se me dibuja una sonrisa de oreja a oreja con una navaja, cual weichafe enceguecido, soy el peor de los distintos, pero no me importa....afuera me espera la mejor de la mujeres ¿Y saben que?...es una delicia...pero sola.

:: El Rio invisible ::

Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa,  hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...