10.27.2007

Las Cadenas ya se marchan

Chopin - Nocturne No 19 en E menor.



augurios


pasteles en tinta dedicados a supuestos de formas inonexas


las ramas desfallecidas de un grueso arbol deben florecer como en un cantaro de agua derramada por la dicha

en decretos soberanos difamados por la escueta mirada de miles de individuos que no pude comprender


o conocer


quiero nuevamente ser una flor que vuela por lo miedos de la inquieta o quizas profunda amnisita de la nueva era en que los lazos nacen superfluos

pero cargados de asombro.


la red que corona el viento se hace aun cuando llueva espesa duda en las adoquines de la histeria.


ave de rapiña que trepa alto para devorar su propio vuelo


leon sagaz que sopone un blanco para hacerlo compañero exacto de sus andanzas milenarias


pequeña semilla que escoje al suelo fertil para sumarlo a la enseñanza artera de arraigar motivos por el cual beber una cerveza


caricias que nacen en un destello de luna pra sentir el frio amargo que recorre una puerta abierta en un adios indivisible o algo arrugado por el sol de la mañana.


Quiero que las voces de miles de años se hagan en una noche en que al son de cuatro velas el cuadrado perfecto nos reuna en un rito de amigos perros y sonrientes.


Cada voto, cada gesto será un anhelo...

Cada palabra, un sombrero temible para quien quiera cubrirse de caretas sensibleas a la adultez...


Las cadenas ya se marchan , las he dejado partir libres a destinos que no me incumben


y no me interesan...


ya no girare en torno al sol que promete sosobras como vomitadas por la irascible inseguridad

que viste de musas a los poseedores de una gloriosas magnolia asesina que se regala entre la noche, como si un cuento de ladrones en la brisa se cobijan en sarcasticas meditaciones que conducen volando a ninguna parte...


nuevamente No


es un nuevo basta...


Yo solo quiero que el mundo de golpe me abra un hueco etereo donde mis manos al fin se posen en mi rostro para dibujar una sonrisa


que de engaños me carece.

10.23.2007

Las musas ya se marchan...

El poeta y la musa - Rodin.
Chopin - Nocturne No.11 in G Minor



Hoy ya no hay un suspiro alentador que embriague a las musas.
Las letras marchan como sumidas a una condena,
vociferando canciones viejas,
maltratadas,
sometidas a cientos de años, en que vagó la voluntad odiosa
de limpiar los vidrios de las alturas.

Y sólo un trapo viejo ha quedado, en las orillas
de la nada.

Un año puede ser eterno para algunos como yo
que , sin siquiera darse cuenta, ya no están
en ninguna parte.

Así y todo los pies,
(sintetizados)
se hacen uno con la muerte
de la justicia,
o la razón
(Equivocadamente).
Puede ser…

He de reclamar el premio a lo inmediato

y que me importa…

Si de cuando en cuando, he visto la tierra girar en mi cabeza y se me hacen agua los ojos,
la boca se tiñe de desiertos coloridos y algo frustrados,
secos,
por el devenir ajeno en que la vida es una siniestra locura hermosa,
pero que no carece de perfectos círculos viciados,
asesinos,
o dorados.

Es un eterno y constante que se yo de las carencias.

¿¡¡Es acaso una obligación generosa la de obrar con palabras ricas,
en un lenguaje ajeno,
gastado,
apretado,
supeditado a tantos acuerdos finales y excelsos,
que nadie entiende!!?

He comprendido al fin la suspensión del tiempo,
pues lo he exiliado,
o él se ha ido,

Que más da…

Es tan ambiguo el dolor que se produce en los mares de la histeria.

¡¡Cuantos yacen aquí escondidos entre sus manos!!.
¡¡Cuanta creación glamorosa se viste de luto cuando se entregan a la absoluta verdad discreta!!
¡¡Cuantos han de venir!!

Cuantos han partido…

Y sin embargo las letras no mueren, cuando cae la noche junto al sol,
entumecido.

La vida se me desnuda como una mujer
en copula grandiosa con un pobre hombre.
Y así me siento:
como el voyeurista mas ameno que jamás pude ver
o envidiarme,
entre la gente…

Caminan los amantes adyacentes a mis exequias.
Nacen hijos nuevos cuando mueren otros tantos.
¡¡Cuanta verdad!!!
¡¡Cuanta historia hay en cada letra, que se me confunden con la inercia,
en tres ejes,
adheridos a un laberinto tortuoso
de la puta
(y para nada despreciable)
invención humana!!.

Cuanta dicha hay en la simple mirada campesina, del que nada teme o todo acepta.

La vida se me ha pasado, como un túnel al final de una última estación de nombre “Primavera”,
a un costado del ultimo tren de mis lamentos.
En el último asiento numerado por la incuria
o la falacia,
carbón o incienso.

Pues ya no hay mas nada que yo pueda decir.

Las letras mueren,
como muere la vida,
aunque sea aquí el ser
que espera al viento,
para que haga el trabajo sucio,
de limpiar el letargo odioso
que se funde entre mis sabanas gastadas,
de tanto arraigar,
ese manifiesto heroico
de hacerme uno
con el que dirán…

Que de trastienda me carece.

10.17.2007

Ultimo Lamento: Hoy.

Cuando busqué respuestas en miles de lamentos, en miles de lecturas, en millares de pensamientos...

Cuando pregunté al mar y sus olas, en cada palabra, en cada discusión que el tiempo ha olvidado, en cada gesto, en cada beso, en cada oración dirigida a los infiernos...
En cada piedra lanzada al vacío...

Cuando busqué en mis adentros, en mi lazos perfectos, cuando pedí auxilio sin siquiera proferir un grito...

Fue en ese momento que pude ver tan solo una imagen que, sin ser divina, era tan humana que no fui capaz de mirarle a los ojos...

Es por eso que a ella dirijo mi último lamento...y en promesas mas duras que la nieve, he de releer estas palabras como el final de mis recursos...
Porque una promesa es sagrada...y la cumpliré...aunque sea lo único que pueda sostener mi universo infinito de pesares y angustias...pues si pude reír ahora, sé que al menos, podré hacerlo mañana.


------------------------------------------------------------------------------------------------


Hoy

En el mas corto de los plazos
o extensiones
descubrí el sentido exacto de un reloj
desorientado

Hoy

En el verso mas desamparado
desnudado de la prosa
prometí a mi madre
que cuidaría.

y asi lo haré...

aunque eso
me cueste la vida

que de sentido me carece.

10.12.2007

Lamento Séptimo: Alegoría de lo ajeno

I D I L B I R E T


Demasiado frió recorre las carreteras sanguíneas de lo afable.

La curiosa silueta herida del amor, se hace cómplice de mil puñales, en tu espalda.

Y yo aquí justo ahora y en este lugar.

En este, el recoveco olvidado de mi alma.
He de desnudar la alegría de no viciarte, por miedo, a comerme los dedos planos de tanto andar la mirada entre caretas.

No querrás que el soplido eterno de la divina miseria, se transforme en llanto de mil ninfas, que velaron a su abuelo, cuando este ni quiso dignarse a besarlas..o a nacer...como tú quieras.

Me he pintado en cuadros olvidados de la historia toda humana.
Fui el cabo mas odiado a los ojos de los puertos,
en que pude amarrar la nave, mas salada, de la lluvia en mis mejillas.

Supe valorar al viento, pues,
¿Que son las alas sino el sentido exacto que recorre sus planicies..o sus gestos?

Decidí que no quiero escuchar más letras
(en mi cabeza)
si es un piano el que escribe…
o las dibuja

He renunciado a la querencia de los árboles
y al amor de una hiedra...

Comeré uñas negras trabajadas en la duda...

Y al final me haré uno con el mar,
cuando las olas no me dejen
(en la orillas)
sino en el fondo de tu altar.

Que de juicio me carece…

(En honot a Idil Biret.)

10.05.2007

Sexto Lamento: Segundo renacimiento...






Hoy me di cuenta que la cerveza es dulce
(o amarga)
en todas partes...

La silueta mojada de la estepa, se hace estrepitosa,
cuando se suspende de pronto
(en sucedáneas)
anécdotas de lo inconcluso.

Ayer bebí de la fuente mas preciada
o quejumbrosa...
Pude saborear la arena
(espectadora)
de la nieve
en primavera

Y sentí frió en mi cadáver asoleado


Nunca comprendí el valor de las flores,
pero sujeto una,
(en este instante),
hasta que muera.

Y que me importa…

Daría la nada misma por hacerme uno con la histeria.
Salir corriendo gritando enceguecido dispares historias,
que dejarían sordo al ciego mas sensible
a las letras olvidadas
o discretas,
en justa
(pero irascible)
parca medida.

Las caricias brotan como azucenas trasnochadas
en berrinches de borracheras exaltadas

Y me distraigo…

Siento la brisa fumar anhelos impresos
entre los que doman la rutina, como engañando su
razón.
Esa que se posa como un león enjaulado esperando
el sucio instante,
en que los asesinos de si mismo cierran los ojos
anacoretas
de lo exacto
o la directa
dimisión.

Renuncio…

La vida ha proclamado su último discurso
de amor,
o esperanza
¿Que es el amor sino sólo una artimaña mal nacida,
corroída por años en que las sombras de la montaña
no dejan siquiera ver el sol, cuando comemos elegancia
entre la lluvia de mensajes, que creímos inconclusos?

Y que jamás pudimos comprenderlos...

La maraña idealista
se ha formado como quien baila en un desfile,
y una carcajada de las niñas se me hace tan realista,
tan cruel
que no puedo siquiera dejar de amar
(esas tristes caras, que se dibujan),
en la noche
cuando miro entre mi espejo...

Renuncio...

Mi mochila está cargada de conceptos
y son aceptables.
Si, porque ¿Que es el arte sino una respuesta a la necesidad
culposa de crearme hasta que muera?

y a quien le importa.

(Nuevamente…)

Hoy jugué con mis abuelos
y mis hijos,
y pronto supe que todo esto,
todo esto…
no es mas que un sueño

A medianoche

Que de juicio me carece...

10.04.2007

Quinto Lamento: El ocaso de las melodías inconclusas.

La libertad guiando al pueblo - Eugéne Delacroix.


Andante spianato and Grand Polonaise, Op. 22, II. Scherzo- Molto vivace - Fréderic Chopin


Hace tiempo que no bebía de las olas amargas
de la incuria, en la razones.
De llantos ufanos se viste el diletante,
cuando
(de tanta insolencia)
se comió todas las lágrimas.

Y se fue...

Como un velo que cae de noche en las llamas
sin que nadie, ni siquiera dios haya besado
o se haya visto,
en la indolencia.

Las mejillas parecen vírgenes diáfanas
inigualables
en la ambigüedad incólume
de las palabras

Se abren la puertas de la soledad.

Y se cruza de repente el cielo y el infierno,
en caminantes legendarios,
de dudas imaginarias,
sin sentido,
sin marea,
en paz,
en calma…
en ápices grotescos de paseos costaneros,
que, sin duda,
se convierten en postes maltratados,
(por la vida)
al sur del tiempo…
o de la nada.


Ya me cansé de las blasfemias ocurridas,
(en encuentros)
que no conducen a la victoria sobre si mismo.
Me callare los ojos y vomitaré todo lo escuchado
en veintiocho años.

Pues

¿Es la experiencia mas sagrada en razonamientos indebidos, cuando el cáliz de la falsa aurora se derrama, tanto en la vida plana incomunicada, como siempre también es cierto que se posa en orugas disfrazadas de mariposa renegada?

Eremita...

Así me llaman las arañas y las moscas, cuando se disponen a bailar la danza de la muerte en sus tres pasos.

Callado, enajenado...

Así me encuentra la noche en las que baja a fumarse conmigo las miradas ajenas de lo inequívoco, y por cierto inexistente.

Debo confesar que ya no soy tan diferente, es mas, sigo la escueta moda de pensar sobre mi mismo... o conmigo ausente.

Da igual...

¿Causa y consecuencia en el sujeto dan forma a la puta conciencia,
esa hermafrodita arrogante y llena de lujos, dubitativos
inoperantes, al anhelo incandescente de robarle al mundo su causa primera universal
y por cierto errabunda, o es sólo un sutil experimento de los recovecos mortales inocentes?

Ya me cansé de morderme mis heridas y enterrar los labios en las profundidades de la egolatría...
Estoy harto de mirarme al espejo sintiendo el sucio aroma del orgullo en el amor de mil ruiseñoras desposeídas...

Es un “Basta!!!”...

Volverán las oscuras siluetas hermanas o astutas a posarse en mis letras
brindando por un buen tiempo
el dulce y adorado
beneficio de mis dudas

Que de amor me debe carecer...

Siempre...

10.01.2007

Días extraños...

Queen of the Stone Age - Sky is falling.




Días extraños se dibujan en el horizonte. Se supone que después de la humilde tormenta viene la calma, no extrañeza.

Mi bufanda sujeta mi cabeza ...y sonidos estridente "cuando cae el cielo" se convierten en galerías tan placenteras que sin meditarlo me siento pleno, quizás feliz...no sé.

¿Y por qué lo escribo? ¿Por qué someto mi praxis a juicio de los queridos lectores que serán algo poco en el lamento meridiano de un día cualquiera en que se convertirán en actores dolientes de lo inmediato?

La risa de la egolatría invade la vida toda y si,… quiero hacerlo ¿Que es la respuesta sino una inquietud satisfecha casi al extremo de saciarse en un orgasmo somnoliento de ingenuidad en la actitud tajante del tumulto razonable que interpretará lo que le dé la gana?

El dibujo de la realidad de este diletante en rostros ajenos me importa una soberana mierda...y si es tan soberbia la figura de decirlo así, que me perdone vuestra capacidad de comprensión que por cierto es sobre todo lectora.

Pues si...

Un fin de semana extraño...

Había olvidado la dicha suprema de tomar la guitarra y ser el peor de los diletantes....
De hecho, no comprendo como no me quedé ahí para siempre, como suspendido por hilos imaginarios siendo un títere del sin sentido...

Pero... ¿Es acaso la sensación tan pretenciosamente bella que procura darse el lujo de sentarse en la plaza admirando orgullosamente la capacidad inoperante de ser un niño,... un maldito niño...otra vez?

Es un lujo que quiero darme siempre...

La utopía del engaño no es tal cuando eres uno en el altar sagrado de la música...

Si...

Hace tiempo que la música carece de sentido para mí...pero es porque es evidente que todo arte que nace como respuesta a la pregunta odiosa, ha nacido abortado...incluso muerto.

Un fin de semana extraño...

Dulce, sin duda...

Pero extraño...

:: El Rio invisible ::

Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa,  hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...