9.28.2007

En un lugar de la memoria...

Bjök - All is Full of Love.


Se desatan los hilos de la memoria...

Y me asustan.


Como quien mira la tarde caer, con su manto difuso
Quizás como teniendo algo que esconder
En el espejo...


Las palomas se han bebido todo el vino
Dejando migajas de pensamientos
Que no volverán
Como se quiere
(O se profesa).


Reencontrarse con la vida
Pintada en un trazo subterráneo
En colores desgastados, por la praxis,
(Necesaria)
Del culto al tiempo
Que camina como observando, desde lejos,
Va y derrite los hielos eternos
Del desgano o la locura
Cuando el alma se contenta
Con fuegos arcanos
(Involucrados)
En tormentas de siempre
Que por algo son
(Y lloverán)
Incomprendidas...


La vida a veces, es una línea férrea
En rieles paralelos
A los ojos de los niños
Que de pronto envejecieron
(Así de sencillo)
Como jugando


El libro de la historia se ha vaciado
Entre mil cigarros
Y una mesa.
El humo de la tibia noche, hace tan difusa
La partida doliente de la razón,
Que, silente,
Se ha marchado
Como perdonando a los infantes
Que jugaron (tanto) a los adultos.


La condición ha borrado corazones,
Las manos cierran los ojos
Castigados por el yugo
Ya no verán nunca
La libertad soberana
De ser el dueño en si mismo.



Pétalos desgastados
Caen celebrando
El ocaso de la nada.


Y de ella misma
(De la nada)
En un discreto
Dejo de soledad
Se posa cual mariposa
En las caricias
Del que dirán...



Que de anhelos se supera
O se contenta
Entre la gente
Que no es consciente
Del poder de la, para nada oculta,
Silueta de un adiós
Anochecido...



Que de finales me carece.
-----------------------------------------------

9.25.2007

...Y todo sea por una banca

(Hoy no hay imágenes)

Chopin - Nocturne No.1 in B Flat Minor , Nocturne No. 21 in C Minor...

La casa está vacía sin tu aroma...

Los pájaros han dejado de cantar manjares
de medialuna.
La brisa deja un sabor amargo
pues
el céfiro no permite que las notas quinceañeras
se hagan un altar en mi presencia
cuando quiero contemplarlas...

Si, lo sé...

Es demasiado pronto para teñir de rojo,
las blancas margaritas.
Pero no puedo dejar de odiar la duda asesina
que se hace un nido de hojas secas,
(y sin letras)
en el yugo empotrado
de la alcoba hueca y malherida.
Pues fueron tantos
paseos legendarios
que alguna vez se tuvo
entre los dos
que me es dificil ser sólo un punto
entre la niebla.

¿Como dejar guardados los sueños
(en gavetas sucias),
de la miseria
que se humilla, ante el cuadro de los recuerdos?
¿Como se hace cuando se cree
(en la nada)
y de pronto...
se hace un todo
en unpara nada limpio
o quizás gigante,
anhelo de nostalgia?

Ya mis pies han juraron nunca mas
bailar,
si no es por tu cintura,
pues se han saciado de valses anochecidos,
entre rostros que se miran
y no se tocan.

Ya la mañana jamás saldrá
como sale a tu lado.

Y todo sea por una banca...

En tu memoria...

El mundo es red-on-do

Pescado frito - plato típico de las Costas Chilenas. Se recomienda comerlo al desayuno no crees?


Era lunes...

Fin del ultimo acto...

Es tan sublime mirar la hierba partir a otra parte
cuando se hace la dicha por la mañana.
Cuatro días no son suficientes para entender que se esta sólo en el mundo
y, al menos,
se es cómplice de fundamentos
(profundos)
de libertades...
o caricias

Los minutos se apuran en pasar
como asustados de tanta belleza
en la inquieta presencia de la afinidad
que se esconde tras la melodía incesante
de los besos que se regalan
sin tener un atisbo de conseguir en ellos
nada más que un lamento
si, un lamento
de esos que se encarcelan en la memoria
para disfrutarlos al final de cada día.

Yo quise dibujar tu rostro
y lo hice
tú dibujaste un silencio en tu mirada
cuando entraba ya la tarde
y se hizo...
¿Es que es necesario resumir el clamor de cada
parte de mi cuerpo al relacionarme con el tuyo?
Cada palabra rebotaba en un devenir detectivesco
de esos que se cuidan y a la vez buscan el camino más largo
a la travesía enorme de encontrar románticos pasadizos de la historia
en la razón.

No hay nada más delicioso que ser cómplices de subjetividades
protegidas por el manto exacto de la mutua contingencia
o el tributo a la falacia que presentamos a los demás...

filosofías somnolientas que se esconden en marraquetas
de leche
o quien entiende...
en redondas alacenas de pescado frito al desayuno

Era martes...

fin del último acto...

Una despedida se tornaba gris entre la silueta desteñida de un
asiento en las alturas...

yo sólo movía los brazos como jugando a las mariposas...

La marcha de tus gestos se hace eterna,
en el metro se dibujan puntos sistemáticos
que orbitan
(obviamente)
alrededor de mi sonrisa,
aquella que invita a un dejo
(irresistible)
de colgarte en mis recuerdos.

y en cada momento se corta el diluvio
de las tormentas
cuando las soledades se hacen una
para formar la melancolía
o la inocencia.

Era miércoles...

fin del último acto

Un nuevo día

Una nueva voz
que revolotea en los recuerdos
extraños
de mi cabeza
o la tuya

Para que más que nunca y en este momento
sea sólo
un para nada eterno
pero ambicioso
llamado al tu y yo.
-------------------------------------------------
Que de criterio me carece...

9.20.2007

Los gatos aman a Paganini...

El engendro de Paganini

Chopin - Souvenir de Paganini in A interpretado por Vladimir Ashkenazy en un coro de gatos


Garabateado...

Así se sentía el gato, que viajó desde lejos, cuando supo que su madre había muerto...
En la ciudad de lo inmediato, el gato es un rey
(A sabiendas)
Sin embargo, mantiene largos manteles rotos
por miedo al que dirán.

.- ¿Que pasado le habrá?- Gritaba el gato, cuando uno de los maquinistas, a fuerza de un bototazo, le recordaba el reinado de las sobras. Sin querer, su madre se paseaba en sus recuerdos, como desnudando la duda que tiene a diario.

.-No era necesario que muriera.- profesaba el gato, cuando una mosca bailaba en sus pupilas sigilosas, y, aunque usted no lo crea, la onomatopeya de este individuo fue tan larga, que los viudos de su madre aprovecharon de largarse del velorio...pues jamás fueron invitados...tan sólo buscan el sucio negocio, de la vendimia en las garras ajenas...o en los corazones...que se yo...

Así y todo

El gato volteó la mirada, cuando de un zarpazo se enmoheció, en la estación más cercana...al cuerpo de su madre.
Bajando la lengua, corrió en delicados pasos, como bien saben los ladrones. Y, enfrente del hecho supremo de la suspensión de la historia, cuando algunos dejan de pensar en ello por miedo a la inmanencia alborotada, el gato empezó a reír...
Tomó el cuerpo de su madre y le sorprendió el hecho de los ojos abiertos...
Comprendió que su madre había mirado de frente a la muerte...y por fin lloraba, lloraba como cual cachorro nace en la duda, que llueve en el invierno.

Es que no hay mejor época, para que el león se devore al niño...y muera al mediodía.

El gato, como la ley indica, bebió cada pelo de su madre, cada caricia, cada carencia, cada llanto amargo de inmediaciones asoleadas por la soledad o la angustia. Se arrodillo (como pudo) bajo el cuerpo desnudo y despeinado, para acariciar con las uñas las patas traseras, símbolo del empuje de los gatos hacía el mundo exterior...o al universo.

Luego procedió a beber toda su vida y dejo sin aire los pulmones gastado de la pequeña hembra que alguna vez no quería darlo a luz ni mucho menos
apresarlo....

El gato prosiguió con el rito ancestral y, con una de sus uñas, desdibujo la sonrisa exponencial del rostro de su madre, rasgo típico en la muerte de los gatos, para que las ovejas no se dieran cuenta del sentido de la vida...o del desastre

.- ¿Para qué fantasear con caídas ajenas que no serán de pie, si la vida no es mas que un ir y venir de admiraciones a la luna?-. Profería el gato, al dolor que lo embargaba por el hecho indulgente, de no poder estar, en el momento cuando su madre llegue a medianoche, en otra de sus aventuras
maquiavélicas.

.-Volveremos a vernos, gata, cuando vuelvas otra vez a ser lo que siempre y jamás dejarás de ser, en este cuento.-

El gato se refería a su madre.

9.16.2007

Las puertas del cementerio se han cerrado...

Nocturne nº 21 in C Minor - Frederic Chopin


Es época de cerrar los ciclos...

las puertas del invierno ya se marchan, como colgadas en la pared de la miseria.
Los muertos juegan a ser concientes
(de si mismos)
en querencias antiguas y lejanas
como perdonando el tiempo
o la distancia.

Si algo se ama de verdad, que sea al abismo
pues
se debe vivir en las penumbras
para llegar a casa cuando caen las llaves
de la inocencia.

Nunca aprendí a escribir cuentos
de mi historia
para alegrar la imaginación ajena
por las tarde

Se me antoja nacer de nuevo

Puro

Preciso

Orgulloso

Y por cierto...Solo !!!

Ya no necesito volar

Ya no...

Quiero nacer de la montaña
como el viento
quiero enjugar las lágrimas
y hacerme
(con ellas)
un té al desayuno

¿Para qué se vuela si, al menos,
en la quietud de la jornada
(cumplida)
se levita de momentos mágicos
oteando el horizonte
de la duda?

Las estrellas se hacen atisbos
(necesarios)
en la desviación
(absoluta)
de reflejos en la palabra
o en la mirada taciturna
…si pudiera.

Descalzo ya veo jugar a los niños de la mano
junto a este pobre diletante

Inconciencia
dicha plena de revelos milenarios
cuando se acierta, en reflexiones ajenas
sobre la estación del metro
(causa primera)
infancia sol, dicha plena
(ignorante).
irresoluta

He cerrado las puertas del cementerio,
ya no pondré mas flores a mis ideas
que se han ahogado con el humo

No

Desde hoy caminaré sufriendo
siempre!!!
hasta que renazca
nuevamente

Que de observancia me carece.

y a quien le importa!!!

Meditaciones pre metafísicas...o para nada

Edificio Valparaíso.

Chopin - Obras nocturnas completas
interpretadas por servidores sin importancia, del maestro
o del diletante.


Distante miro el horizonte asceta
como brisa nocturna, que se esconde en rodeos
de la hierba
bajo el árbol de luz en las esquinas
que no puede entrar al paraíso
(por miedo)
a la reja espinal, de muros levantados
por mortales que no entendieron
(sobre la marcha)
las carencias obesas, de subjetividades quejumbrosas
en la praxis de la vivencia corrosiva en los afectos.

Ya me harté de ser un salvavidas desinflado
(Enorme)
en los ojos ajenos
(crucificado)
por el hecho maloliente
de ser una manzana brillosa
por sobre los gusanos.

Y yo no soy así.

Yo soy la enajenación del ser y la memoria.
soy el diletante de las letras y las caricias
soy el avaro de mi mismo
y sin embargo se me entregan galardones de barro
que no pretendo…
ni los escucho.

Soy tan sencillo como una mandíbula en contacto con el opio
que
(gastado)
rasca los dientes de la incuria
o la necesidad.
Vestigio efímero de la razón de las gaviotas
que levantan las alas en vuelo
como olvidando la esencia de pensar
o de soñar.

Y entristezco.

Sufro en las mediaciones de la duda
metafórica
sumergida en anhelos de senectud
o ignorancia.

Lloro la historia que no me es dada, en la insinuación de la hidalguía
ni mucho menos extraños las delicadas manos
de la señora que acompaña el vino
cuando cae en el desierto.
de la vida
o el insomnio ajeno, de las frases subyugantes
de la pulcritud
entre la niebla.

Así y todo

Me pongo a secar las lágrimas al viento
en céfiros maldecidos, por las simple idea de estar al borde
de la identificación de la locura
pues
¿Que es la vida, sino un dejo insostenible de experiencias
reaccionarias, revolución de la egolatría cuando te lavas la ropa
como mitigando el duelo, de las franelas que se queman en la pasión,
(innecesaria)
que a nadie le importa?

Hoy bebo un sucio trago de alcohol
entre nocturnos
fumo...tecleo....
como puliendo las estrellas.
sin embargo, no sé como se me antoja el deseo
(inconsciente)
de volar lejos al que dirán
de las falacias

Ya no basta con volar
porque sólo vuelan los principiantes...
de botas de plomo en la pureza.

Ya no quiero ver mis alas consumidas, por el glaciar supremo de las voces
calladas en el vacío, cuando de golpe asumes que jamás planearás con gracia,
o como un niño.

Ya no debo bailar las danzas engañadas
por el discorde relevo
de generaciones
enmohecidas

Ya no

Es un basta....

Renuncio al coito de la divergencia...

Ya solo pido al sinsentido me traiga
al rebaño irresoluto
del amor a la inconciencia.

Que de pecados me carece

9.12.2007

Omnipresencia...

"El Triunfo de la muerte" - Pieter Brueghel "El Viejo", mayormente conocido como "El Bosco"


Ser...

Fumar...

Beber...

Se fuma y se bebe pero no se hace el ser...

Soy un cómplice en mi juicio, de la elasticidad del tiempo,
pues no comprendo mi momento,
(exacto)
de que tengo a la historia sobre mi cabeza,
o sobre mis zapatos.

Disentir…

Llorar…

Amar…


Se disiente a cada momento
Se llora como bolígrafo sin tintes
demasiado humano
Pero no se entiende que mierda es el amor.

Las discretas melodías del odio, en la apropiación de las ideas,
debe ser por siempre discutidas.
Jamás hay que dar de comer a los vivos
sabiendo que eso
nos cueste la vida
o la perdida absoluta de la inauguración de la partida,
del mundo de los muertos.

Ovejas.

Muertos.

Libertad...

Las ovejas se me antojan a nivel del mar, todos los días,
y son en sí mismas un muerto
(que revolotea)
en la heces de la indolencia, como moscas en la mierda.
La libertad conmueve sólo a los póstumos
(Anacoretas)
Pues,
de la mano de Dios
en las alturas, danzan a lo lejos
sonriéndole a la vida, en la ignorancia
que por cierto es muy divina
o poca cosa.

Ya Dios se ha cansado de mirar las caretas quejumbrosas, de los camellos.
y se ha cansado de morir y resucitar para eternos retornos...

Dios ha decidido marcharse y desaparecer...

Y el diablo le sigue
(sin pensarlo)

(Obvio)

Pues

¿Que sentido tiene el mundo sin el propio Creador
de la miseria
o los quebrantos?

Así y todo, los muertos llorarán su partida, en gritos sangrientos, cuando engullen su prosapia y sus vestimentas,
darán de comer a los perros, con migajas de producción , que se suspenden en índices macro económicos, sumidos en almacenamientos de datos cristalinos, creyendo tener el reflejo del mundo entre sus manos...

Dios da vuelta la mirada y sonríe...
De la mano con el diablo se embriagan juntos, al ver a los muertos jugar a la creación...

Y yo sonrío....

Emocionado por el hecho de que, tanto Dios como el diablo, tan sólo pueden embriagarse cuando se desvistan
en mi cabeza.

Que de criterios me carece...

9.10.2007

El ocaso de las grandes alamedas...


Hoy día ya no se escuchan
los metales tranquilos
(de las voces )
que alguna vez intentaron marchar
entre las nubes.

Ya no veremos la ronda de los niños,
en las esquinas,
jugando sostenidamente, entre el idealismo
(sagrado),
de la igualdad y tolerancia
en los ausentes.

Ya no haremos flores al desayuno,
para que de Arica a Punta arenas
marche el hombre LIBRE,
en un abrazo fraterno
en la equidad,
no en falacias.


Ya no sabremos nada de la historia


Porque ella llora...


Llora como madre herida, por los decretos supremos
de la indolencia
que abunda ¿en la coherencia?,
de la botas
(extranjeras).

Llora mi Chile querido,
en lagrimas de sangre,
como caídas en un blanco invierno
manchando las avenidas quejumbrosas
de un pueblo,
que alguna vez supo
que de sueños vive la mujer,
(y por cierto el hombre)
en soberbios anhelos de igualdad
y patriotismo,
encaramado…
entre los muros del poder
que lastima y pisotea,
los anhelos del que sufre
postergado.

Llora la historia como lloran los hombres
cuando la razón se hace pedazos,
frente al verso insostenible
de machacar cabezas
hasta que nada
(ni un suspiro)
sea capaz de levantarse.

Chile...

Chile !!!

Franja angosta y meditabunda
llena de nieves cordilleranas
que bajando por los cerros
enfriaste el corazón
de la indulgencia.

¿Cuantas estrellas
dejaron de brillar?
¿Cuantos eran suficientes,
para el festín
de la verdad?.

La libertad es una puta,
teñida de sangre y soberana,
diosa de la lujuria
(permisiva)
al Icaro farsante,
que vuela
con alas de barro,
repartiendo sonrisas
de algodones,
comiendo su esqueleto
para desfallecer,
(sin que se note)
indiferente.

La utopía se calla en balaceras
al final de un 11
(de septiembre)

Las cabezas se han embriagado
de lobotomías
(siniestras).
Han devorado su cerebro
y ya no queda nada,
(para los perros)
pues ellos mismos han renunciado,
a acompañar la silente noche,
que ha caído en Chile todo.

Mi bandera flamea
de un viento negro
en su color,
sesgado por el humo
de la muerte
y del terror
que se infunde como un latigazo
por los “Soldados de la patria.”


Los ideales se han marchado
con los que han partido
sin siquiera decir un adiós
en una nota.


Así y todo...

¡¡¡ Brindo por los que creyeron
en la voluntad
insoslayable
del pueblo unido!!!

Brindo por los que me han legado
el amor mas puro a la patria
ciudadana.

Brindo porque alguna vez si se pudo
ser un puño levantado,
Y volar cual Cóndor
sin el César,
sin fronteras,
en causas tan justas
y sencillas
vestidas de respeto
(majestuoso)
al legado mas cristiano
que el propio cristo
(crucificado).

Brindo por lo que se han ido,
por los que fueron mas que hombres
y mujeres.
Brindo porque serán borrados de la memoria
del tiempo.

Y sin embargo en Chile
hay días anacrónicos,
(en mi corazón)
cuando se me da la gana de volver a las calles,
de la para nada vieja
voluntad popular.
Cuando nuevamente se escuche en las calles
un murmullo de unidad
(legendaria)
que jamás fue
ni será vencida
en el que dirán.

Que de memoria no carece...
(ni debe)
entre mi gente.

------------------------------------------------------------------------
"El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.

... (Salvador Allende. extracto de su último discurso antes de morir.)"

:: El Rio invisible ::

Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa,  hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...