¿Y quienes somos para citar la palabra como el escupitajo sagrado de los dioses, para enjaular los pájaros divinos que quisieron volar, a expensas de la negación silvestre de la esperanza?.
12.28.2012
:: Los poderosos serán derribados de sus decadentes nidos y arrojados al implacable frío mundo que nosotros conocemos ::
Desde que vi Batman, El caballero de la noche asciende, tuve un dilema moral interesante. Por un lado estuve de acuerdo con esa fantasía que viene del comic en la cual la justicia debe prevalecer y no dar espacio a dictadores que con sus locas ideas de igualdad sometan al mundo tal cual lo conocemos.
Meses después, me he dado cuenta que el verdadero héroe no es Batman, sino Bane. Sería tan bello devolver la justicia al pueblo y dejarse de pamplinas morales que nos tienen viviendo como esclavos modernos.
“Ciudadanos de Gótica, tomen el control de su ciudad”. “Estamos aquí, no como conquistadores, sino como liberadores, para devolver el control de esta ciudad (Gótica) a los ciudadanos”. “Les arrebataremos Gótica a los corruptos, a los ricos, a los opresores de generaciones que los han tiranizado con falsas oportunidades, y se las devolveremos a ustedes, los ciudadanos”. “Gótica es suya. Nadie debe interferir. Hagan lo que les parezca”. “Los poderosos serán derribados de sus decadentes nidos y arrojados al implacable frío mundo que nosotros conocemos. Se celebrarán juicios. Se disfrutará el botín. ¡Se derramará sangre!”. “La policía sobrevivirá tras aprender a servir a la verdadera justicia”. (Bane)
Y efectivamente, después de este discurso, no vale la pena seguir viendo la película, es una linda fantasía la que plantea este personaje...hermosa...
:: Noname ::
¿Qué es lo que quiero decir?
Un par de mortecinas y sucias destrezas
negras,
un serpenteo habilitado por palabras,
por meticulosas y atolondradas sugerencias,
en este lugar plagado
de vientos inverosímiles,
y donde hay un sumidero de sarcásticas bocanadas
que se fusionan con el ruido de la red binaria,
todas ellas encubiertas
de fatalidad.
Doloroso es el camino en la oscura provincia,
de nuestra orgullosa verdad.
Había que llenarse hasta el límite de la
vergüenza,
hasta el vórtice del hastío,
hasta el desvelo periódico,
hasta que la insolencia del relámpago
se ahogara en la perpetuidad de lo inalcanzable.
Se ha perdido la huella del polvo, tratando
de abrazar al sol,
con alas de barro y voz de cementerio.
Es que
(en el vacío)
solemos confundirnos con mariposas necias,
volamos de un lado para otro,
chocamos contra el límite del universo,
lloramos los barrotes de la existencia precoz.
Ambivalencias estentóreas,
multipolares,
errabundas,
o tan solo un espejo quebrado,
que se expande a la velocidad del miedo,
a razón de oscilantes concepciones,
que se perdieron en los valles primigenios,
donde habitaban las ganas de jugar a los dioses.
Entonces ¿Donde se debe habitar para no caer de
rodillas?
¿En los lamidos de botas, que hacemos a la
extensión
de nuestro cuerpo?
¿En el renacimiento de las cenizas tutelares, que
nacieron, cuando escupimos al fuego regalado
en una cañaheja?
En estas época larga,
donde a nadie le importan los descubrimientos
ajenos,
hemos de tensar las sábanas
cubriéndonos la mirada
(del torso abigarrado)
a la eterna costumbre de vaciarnos
en una estampida sin retorno,
en una redirección del misterio
hacia todas partes.
Somos la gran maravilla,
en esta olvidada jaula arcana.
Una flemática ponderación errónea
de la voluntad,
gobernada por la fatiga y la mediocridad,
semejante al horizonte llano,
que se mueve al compás de la eternidad.
Patria vieja, banderas de cemento
que flamean para recordarnos
el momento histérico
(que grita el alma)
que se calla para dar vuelta la cerradura,
abrir la puerta,
y encontrarnos con parte de este rompecabezas,
que vomitó el destierro de las células estelares,
en la caverna del destino,
de donde nunca
debimos habernos marchado.
Seres sin rostro prenden las viejas antorchas,
que se duermen en las bibliotecas;
es el karma de las costumbres obsoletas,
es el estiércol de la fisuras, que no reclaman
su indulgencia,
Esperar una respuesta
ante semejante sacrificio,
es como contar los postes
(de luz),
en las calles sin número
(ni peligro inminente)
que se agolpan en la soledad
de las propias motivaciones,
que nos van adormeciendo,
día tras día.
12.23.2012
:: Make It Wit Chu ::
Recuerdas??
Si.
Sólo vivimos de recuerdos de noches húmedas,
de días inciertos,
de promesas inconclusas,
insípidas,
inservibles.
Yo levanto el viento como una bandera.
Yo trato de olvidar cómo es el inicio.
Somo una historia que cuentan las palabras,
que a nadie mas le importan.
Yo sólo quiero hacerlo, una y otra vez...
No tengo nada más que decir.
¿Recuerdas cuando fuimos a una boda imaginaria.
y tú te sumergiste en una pieza,
y empezaste a sentirte mal,
entonces el vidrio de la quimera
te puso contra la pared y te corriste?
La comida nunca se enfrió,
tan solo se descompuso,
para no morir en el intento,
para no morar en el sarcasmo,
en la mordida de tus labios en un lamento,
en una lamida de tus ribetes mojados...
La noche lloraba entre tus piernas,
la noche sangraba entre tus senos cojos,
en el vaivén de tus caderas siderúrgicas,
entre tus caricias deformadas,
por el tedio,
por las cortinas que colgaban de la mentira,
por las analgésicas visiones de un pantano florecido,
detrás de una libélula discreta,
detrás de una placenta imaginaria,
al fondo de un libro que se caía a pedazos.
Escalas que se graban en las mesas+
en los zapatos.
Fuimos señalados como un recuerdo que no volvería,
¿Por qué no me seguiste?
pudiste detenerme...
yo no tomaría la micro,
yo no llegaría a mi destino
Y que es el ahora?
Todos tuvimos una pequeña responsabilidad,
todos pudimos detenernos,
no creímos,
no soñamos.
Tú me haces tan bien...
(en esta inconsecuente distancia)
tú me haces tan bien...
Y la botella sigue su curso.
A veces nos conformamos con lo suficiente.
Dejamos de luchar,
dejamos de buscar,
dejamos de apostar...
Si tan solo hubieras bajado del olimpo,
sin tan solo me hubieras hecho una zancadilla,
y la sangre,
y las heridas,
el teléfono,
la camilla,
tu mano...
O tal vez tu mano se hubiera movido
(rápidamente)
de un lado a otro,
haciendo fuerza en mis rodillas,
haciendo fuerza en el asiento,
habría sido expulsado de un viaje
sin retorno.
Quizás tú eras mi retorno,
quizás tú eras el orden,
la contemplación,
el delirio de las respuestas predicadas al espacio...
La verdad absorta.
La micro siguió su curso,
así como los días,
así como tu vida,
así como la mía.
Ahora,
tratamos de blufearle al realismo postmortuorio,
y perdimos todo el rato,
y gastamos todo el tiempo en abandonarnos,
en renuncias tras renuncias.
Lágrimas de cemento,
que pesan como un balón de gas vacío,
ni siquiera es necesario limpiarlas
¿Para qué?
He escrito tantas tontáforas en los baños,
he dejado tantos amuletos muertos en tus entrañas,
he apuntado tantas veces tu correspondencias etérea.
Angustias que van mas allá del viento y lo despacio.
Quizás esta noche pueda soñarte
como un abrazo sin nombre,
o sólo fue un pequeño océano
en esta ventolera fastuosa,
en esta plaga sinfónica,
en este consuelo de plástico.
Serán estos los matices del vacío?
Quizás, quizás, quizás+++
Si.
Sólo vivimos de recuerdos de noches húmedas,
de días inciertos,
de promesas inconclusas,
insípidas,
inservibles.
Yo levanto el viento como una bandera.
Yo trato de olvidar cómo es el inicio.
Somo una historia que cuentan las palabras,
que a nadie mas le importan.
Yo sólo quiero hacerlo, una y otra vez...
No tengo nada más que decir.
¿Recuerdas cuando fuimos a una boda imaginaria.
y tú te sumergiste en una pieza,
y empezaste a sentirte mal,
entonces el vidrio de la quimera
te puso contra la pared y te corriste?
La comida nunca se enfrió,
tan solo se descompuso,
para no morir en el intento,
para no morar en el sarcasmo,
en la mordida de tus labios en un lamento,
en una lamida de tus ribetes mojados...
La noche lloraba entre tus piernas,
la noche sangraba entre tus senos cojos,
en el vaivén de tus caderas siderúrgicas,
entre tus caricias deformadas,
por el tedio,
por las cortinas que colgaban de la mentira,
por las analgésicas visiones de un pantano florecido,
detrás de una libélula discreta,
detrás de una placenta imaginaria,
al fondo de un libro que se caía a pedazos.
Escalas que se graban en las mesas+
en los zapatos.
Fuimos señalados como un recuerdo que no volvería,
¿Por qué no me seguiste?
pudiste detenerme...
yo no tomaría la micro,
yo no llegaría a mi destino
Y que es el ahora?
Todos tuvimos una pequeña responsabilidad,
todos pudimos detenernos,
no creímos,
no soñamos.
Tú me haces tan bien...
(en esta inconsecuente distancia)
tú me haces tan bien...
Y la botella sigue su curso.
A veces nos conformamos con lo suficiente.
Dejamos de luchar,
dejamos de buscar,
dejamos de apostar...
Si tan solo hubieras bajado del olimpo,
sin tan solo me hubieras hecho una zancadilla,
y la sangre,
y las heridas,
el teléfono,
la camilla,
tu mano...
O tal vez tu mano se hubiera movido
(rápidamente)
de un lado a otro,
haciendo fuerza en mis rodillas,
haciendo fuerza en el asiento,
habría sido expulsado de un viaje
sin retorno.
Quizás tú eras mi retorno,
quizás tú eras el orden,
la contemplación,
el delirio de las respuestas predicadas al espacio...
La verdad absorta.
La micro siguió su curso,
así como los días,
así como tu vida,
así como la mía.
Ahora,
tratamos de blufearle al realismo postmortuorio,
y perdimos todo el rato,
y gastamos todo el tiempo en abandonarnos,
en renuncias tras renuncias.
Lágrimas de cemento,
que pesan como un balón de gas vacío,
ni siquiera es necesario limpiarlas
¿Para qué?
He escrito tantas tontáforas en los baños,
he dejado tantos amuletos muertos en tus entrañas,
he apuntado tantas veces tu correspondencias etérea.
Angustias que van mas allá del viento y lo despacio.
Quizás esta noche pueda soñarte
como un abrazo sin nombre,
o sólo fue un pequeño océano
en esta ventolera fastuosa,
en esta plaga sinfónica,
en este consuelo de plástico.
Serán estos los matices del vacío?
Quizás, quizás, quizás+++
12.14.2012
:: Negro, Blanco y Gris ::
--:: Es tan simple como lanzar una botella vacía al océano grisaseo,
que representan las calles de concreto duro ::--
--::Es tan simple como mirarse al espejo y dibujar contornos
con las mentiras. ::--
--::Es tan fácil agarrar a latigazos los recuerdos... ::--
Y para qué??
--::No hace falta, no es tan simple
ni siquiera es necesario. ::--
--::Siempre tenemos como alternativa el ciber océano,
la pequeña patria indisoluble. ::--
--::Los momentos son del cuerpo
y quedaron atrás ::--
--::Quizás los cables
duren para siempre ::--
--:: Quizás las conexiones
sean etéreas,
pero eternas en la ausencia ::--
--::Quizás el tiempo
se multiplique por milésimas
de segundos terrenales
y el cuerpo tan sólo será
un contenedor de amalgamas
(monocromáticas)
dispersas
y sin otro motivo
que la vejez. ::--
--::Entonces, era cosa de buscar el inicio de la duda,
o tal vez el múltiplo de la broma,
que siempre nos gasta el destierro. ::--
--::Todo se suspende, incluso el juicio,
todo quedará sumido al azar. ::--
--::Pero no hay razón para que se agolpen las miradas de reojo.
ni mucho menos para emboscarnos con el deteriorado estiércol
de las cazuelas verdes. ::--
--::Criptografía simbiótica,
acertijos en la oscuridad del tedio y la penetración de la realidad
que se dobla, como una capa que nos protege
del paroxismo secreto y acongojado. ::--
--::No es necesario hacer una reverencia,
para encomendarnos a los días que vienen,
con el fin de avasallarnos. ::--
--::Esto siempre ha sido algo mas que negro, blanco y gris... ::--
12.12.2012
:: Calaveras de los diablos muertos que se largaron con el tiempo ::
Yo a ti no te creo nada...
Cómo tu vas a creer en mi.
Universos de tierra y agua
me alejan de ti.
La tumbas son para los epitafios
los sueños para sentirse bien
La vida sigue su curso
la vida es pa' vivirla como sea
o presentar la renuncia,
pero añorar es morir...
Cómo tu vas a creer en mi.
Universos de tierra y agua
me alejan de ti.
La tumbas son para los epitafios
los sueños para sentirse bien
La vida sigue su curso
la vida es pa' vivirla como sea
o presentar la renuncia,
pero añorar es morir...
:: Exposición Colectiva ::
Una jornada memorable la de ayer en Maturana 1090. La inauguración de la Exposición Colectiva del Taller de arte y libre expresión Esther Valencia estuvo llena de colores, llena de gente que pudo (y podrá apreciar toda la semana hasta el sá
bado de 15 a 18 hrs. en calle maturana 1090, villa alemana) apreciar todo el trabajo de los artistas del taller a través de sus óleos y telas que se exponen en la casa de la cultura.
Por mi parte, estoy muy feliz de que podamos seguir trabajando en nuestros barrios es pos del arte, ese arte comprometido y que se levanta como una voz para desafiar todo este ridículo ordenamiento de un sistema que se cae a pedazos.
Es en la actitud de Esther Valencia en donde el arte en Villa Alemana se concibe y se proyecta, como ese arte comprometido con dar a conocer la historia por tantos siglos socavada de nuestras clases obreras y trabajadoras. Ese mismo arte que a veces no tiene cabida en la concepción tan protocolar que tienen las casas culturales ni las academias. Esa concepción del arte que no tiene nada que ver con la presuntuosa búsqueda de la estética como un mero símbolo de belleza, tan plano y tan ausente de toda la contingencia. Quisiéramos más concepciones como la de Esther, con esa capacidad de cambiar a los discípulos desde lo mas profundo de su ser, esto es, desde la conciencia; de lo importante que es para un artista el entorno, el día a día de los pueblos, donde el arte se transforma en la voz de los oprimidos y marginados de la ecuación grotesca del consumo.
Como representantes del Centro Cultural Al Sur de los Molinos, nos sentimos orgullosos de poder recibir esta exposición.
Por mi parte, estoy muy feliz de que podamos seguir trabajando en nuestros barrios es pos del arte, ese arte comprometido y que se levanta como una voz para desafiar todo este ridículo ordenamiento de un sistema que se cae a pedazos.
Es en la actitud de Esther Valencia en donde el arte en Villa Alemana se concibe y se proyecta, como ese arte comprometido con dar a conocer la historia por tantos siglos socavada de nuestras clases obreras y trabajadoras. Ese mismo arte que a veces no tiene cabida en la concepción tan protocolar que tienen las casas culturales ni las academias. Esa concepción del arte que no tiene nada que ver con la presuntuosa búsqueda de la estética como un mero símbolo de belleza, tan plano y tan ausente de toda la contingencia. Quisiéramos más concepciones como la de Esther, con esa capacidad de cambiar a los discípulos desde lo mas profundo de su ser, esto es, desde la conciencia; de lo importante que es para un artista el entorno, el día a día de los pueblos, donde el arte se transforma en la voz de los oprimidos y marginados de la ecuación grotesca del consumo.
Como representantes del Centro Cultural Al Sur de los Molinos, nos sentimos orgullosos de poder recibir esta exposición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
:: El Rio invisible ::
Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...

-
Es todo tan claro escuchando a Paganini... Las melodías que contienen esa picaresca elegancia me hace olvidar, a veces, el devenir "pag...
-
Los alegres albores del pasado se han marchado inconclusos, dando lugar al festín de trapos viejos, o tal vez algo cansados de tanta comulga...
-
Definir la aupoiésis es una tarea muy fácil. Entenderla es complicado. De hecho me tomó un par de años en digerirla completamente y pretendo...