¿Y quienes somos para citar la palabra como el escupitajo sagrado de los dioses, para enjaular los pájaros divinos que quisieron volar, a expensas de la negación silvestre de la esperanza?.
5.31.2007
Llantos de Jazz
Abrir los brazos....
Hacer frente a la tormenta, sin bajar la mirada, sabiendo que esa idea, me cueste la vida.
El mundo es un cúmulo de tiempos que caminando a lo lejos se devora los hilos prestos de la quieta esperanza. Lluvia de la tormenta que golpea sin piedad a los hijos de la incumbencia, esos que nos humillamos ante ti como títeres de un verano ya extinguido en las fauces consumadas.
Soñar...
A que el viento no me alcanza y la desdicha, amiga cual rastrera se aleja de mis noches para siempre.
Pasear...
De la mano con la musa que se oculta en velos de misterio.
Que de reconocerla no lo hago o quizás no ha llegado.
Hé de esperar que la noche nuevamente se burle de mis lágrimas y un agrado siniestro invada las sueltas caricias que no llegarán
¿Donde estas amada mía? ¿Donde te han llevado? ¿talvez a los caminos que el blues sólo puede componer para mí esta noche?
De seguro en el bar te encuentras, escuchando un jazz amanecido. Conversando con aquél hombre del que te hablé hace años, cuando miraba la luna. Defiendes a Platón con una sana e increíble prepotencia que quisiera mirarte escondido...al fondo de una mesa.
Un martini, quizás dos...y ya estas empezando a otear el horizonte...estás cansada de sentir ese deseo incontrolable de entregarte...a las caricias...
Buscas a un responsable, afanosamente en las miradas tratas de refugiarte...es en vano, lo sé...¡¡ no sabré yo de esas miradas!!...Esas que te devuelven un portazo y dan ganas de correr al vacío solitario de las calles. Caminar, llorando a veces, dirigiéndote a tu casa...renegando de tu dios y tu miseria, sabiendo que llegarás sin novedad en el frente, ni siquiera con medallas de guerra. Apareces en tu casa, pones la llave...entras... ¿Y que ves? lo mismo de siempre, un par de zapatos viejos dejados al pie de la cama, una camisa algo sudada, unos platos sucios, se sienten los ronquidos del que fuera el príncipe de la inocencia...Te sientas un rato... prendes un cigarro, la radio curiosamente se enciende, es un jazz...no importa, ya nada importa...la soledad es mas grande que las locuras del alcohol.
Te sometes a la rutina de acostarte a su lado, sin que le importe mucho...¡¡ No sabré yo de esos asuntos!!
Y así pasan los días...pasan los años...pasan los hijos, que nunca tuviste...y sin quererlo la nieve hace un descanso en tus tibios cabellos, los surcos de la tierra se reflejan en tu mirada y ya tus ansías de volar son sólo recuerdos de otros veranos ya enfriados. Miras hacia el lado ¿Y que ves? los mismos ronquidos, la misma camisa...un bello durmiente de esos que no envejecen, de esos que nunca han salido de su astuta caverna, que los refugia.
Si.
Quizás donde andarás amada mía, cubierta en velos misteriosos, pensándome...preguntándote ¿De donde será? ¿Que pensará? ¿Será?
Y mientras te lo preguntes, quizás llegue el día en que te reconozca...
Entre la gente...
5.28.2007
5.27.2007
HIPERIÓN O EL EREMITA DE GRECIA (Fragmento)

Friedrich Hölderlin
5.24.2007
La poesía como contrapunto del lenguaje

Cuando hablamos del lenguaje se tiene una "definición", aunque sea muy vaga o no, de lo que se refiere. Si nos remitimos a
Lenguaje.
(Del prov. lenguatge).
Es así como utilizamos en lenguaje en primera instancia para comunicarnos frente a los demás individuos, aprendemos de él en temprana edad, e incluso sacamos nuestras propias conclusiones en base a la semántica aprendida y la limitante de conceptos.
El lenguaje de alguna manera es el espejo de nuestro mundo que, a través de nuestra capacidad de raciocinio, nos dibuja la realidad en la cual vivimos. Yo lo llamo nuestro sexto sentido, pues engloba el conjunto de sabores, olores, imágenes, sensaciones externas y sonidos que se relacionan en el lenguaje para darnos un sentido lógico de las situaciones que acontecen. Se razona con y en el lenguaje
Esta interpretación (del lenguaje) debe ser coherente incluso teniendo múltiples sensaciones ya racionalizadas. En esencia el lenguaje debiera ser el puente entre "el ser" y la verdad (o parte de ella: la realidad) y el impulso primero frente a la interpretación de los fenómenos acontecidos a "el ser" unipersonal y su relación con la sociedad.
Sin embargo, hay conceptos olvidados en esta "maravillosa interpretación" que se niegan en gran medida por el carácter regulador del lenguaje por sobre la capacidad de elección que tiene el individuo. Es claro que frente a los fenómenos que nos suceden no tenemos mayor implicancia que la toma de decisiones que podemos hacer, es decir, determinar nuestro comportamiento, nuestras reacciones. Acciones como algo tan simple de elegir un helado por sobre un chocolate, o viceversa como algo tan complejo como el matrimonio, siendo independiente el hecho innegable de que en la segunda apreciación se requiere mas de una persona y por ende mas de una elección.
Cabe la pregunta de porqué algunas veces actuamos de manera tal que nuestra conciencia, "La eterna guardiana de la cordura" nos castiga brutalmente frente a ciertos actos. ¿Como podemos elegir ser verdaderos si en realidad no nos gusta? ¿Cual es la verdad que nos entrega realmente el lenguaje? ¿Cómo podemos medir que es correcto y que no lo es?
Según Heidegger "El hombre se comporta como si fuera el forjador y el dueño del lenguaje, cuando es éste, y lo ha sido siempre, el que es señor del hombre. Cuando esta relación de señorío se invierte, el hombre cae en extrañas maquinaciones.".
Nunca el lenguaje podrá mostrarnos la esencia de una cosa directa y definitiva. Es ahí que el lenguaje se adueña de nosotros y nos hace sus esclavos pues, a pesar de que encontramos un real sentido en el significado, esto sólo podrá lograrse "utilizando" ciertos patrones conductuales y el gran motivo es que, al ser seres sociales, necesitamos que nos entiendan.
Tomando como premisa los dos conceptos anteriores (Reacción frente al fenómeno y Señorío del lenguaje) llegamos a la conclusión de que la verdad, o mejor dicho, el orden en el cual se establecen las "reglas de la verdad" nos limitan como individuos pensantes y nos obligan a reaccionar de maneras "apropiadas" al mundo al cual pertenecemos, es decir, no podemos alejarnos al borde de la cultura..
Ahora bien, ¿Que sucedería si llegáramos a un punto tal de decondición en donde tuviéramos la certeza absoluta de que todo lo erróneo del lenguaje sea mas que nada una limitante para encontrar la verdad? Siendo esto así ¿Como entonces transmito la idea primaria de mi esencia?
En palabras simples, ¿Cual es la forma más fácil de trasmitir una idea? Históricamente la metáfora es la herramienta por excelencia y ha sido demostrado por diversos personajes de la historia de la humanidad que, desde parábolas hasta aforismos, nos han tratado de entregar su punto de vista acerca del mundo y la esencia del ser.
Curiosamente la poesía, como todas las artes, es una especie de paradigma de la entrega de la interpretación de la realidad del ser. Heidegger nuevamente no se equivoca al decir que "lo característico de los poetas es no ver la realidad. En vez de actuar, sueñan. Lo que ellos hacen son sólo imaginaciones. Las imaginaciones son cosas que simplemente se hacen. Al acto de hacer se le llama en griego PoÛhsiw. ¿El habitar del hombre sería entonces poesía y sería poético? Pero esto sólo puede admitirlo el que está al margen de lo real y no quiere ver en qué estado se encuentra hoy, histórica y socialmente, la vida del hombre; lo que los sociólogos llaman el colectivo."
¿Y es acaso así como a veces nos sentimos? La sensación de quedar al margen de la sociedad hace que individualmente se tenga una propia visión del mundo, y que al ser entes sociales se tiene la necesidad de que se nos comprenda. Al salir de la caverna platoniana ya no basta con sólo vivir, sino que además de aquellos nos encontramos en un eterno cuestionamiento. Y este lenguaje, el poético, permite que seamos nosotros mismos y entreguemos nuestra versión de los hechos, pues al quebrar el lenguaje como modelo, somos los propios creadores de nuestro mundo, de nuestra realidad. Podemos disfrazarla a nuestro antojo y de esa manera convertir nuestros más encomiables deseos en una realidad.
El arte como expresión del alma requiere algún grado de sensibilidad y mucha valentía, pero no por eso se puede ser dueño de la verdad y creer ciegamente en el talento como premisa para expresarla. Si esto es así, la poesía sólo cumple un papel similar a una pobre imagen expuesta para que se observe y se guarde.
No.
La poesía, como todo arte debe tergiversar el lenguaje y llevarlo a un extremo lejos de la cultura pero siendo una en ella misma. No debe escapar de la realidad, más bien debe ser la ventana al mundo que realmente se quiere vivir. Y este hilo fino que hay entre fantasía y realidad es mas bien una careta poética pues en todo acto de creación hay un mensaje que se quiere transmitir, y es la metáfora la compañera fiel y amiga de la poesía. Es ahí donde la poesía es herramienta capaz de ayudar a fomentar el encuentro del ser consigo mismo y frente a los demás. La poesía debe ser capaz de ser la herramienta que nos ayude a buscar el origen del “Ser”, del ego proprius.
La poesía debe ser capaz de romper las cadenas del lenguaje. De esta forma el ser pone al lenguaje a su servicio. Pero en el ser se debe ser capaz de observar, entender y por supuesto juzgar y aprender. La poesía no debe ceñirse en base a reglas absurdas transmitidas por siglos y siglos, pues el canto interior del ser no debe ser enjaulado, se debe dejar libre. Esto no es contraproducente con la idea de estudiar las múltiples formas de escritura literaria existentes, siempre y cuando se sea capaz de no encasillar la esencia del ser y coartarle para entregar un "producto talentoso" por sobre una parte de la verdad.
Pero ¿Como nos hacemos poetas? ¿Como se escribe poesía? La única manera de saber eso es respondiendo a la pregunta ¿Quien soy yo? ¿Que me hace feliz? Escribiendo ese asunto trascendental y muy detallado como una carta fundamental, se encontrará la base de vuestra futura poesía.
En resumidas cuentas ¿Cuánto vale el lenguaje?
Nada…
Y todo a la vez.
5.11.2007
Aforismos mas allá del tiempo y el espacio

"No eres un bonito y único copo de nieve, eres la misma materia orgánica en descomposición que todo lo demás, todos somos parte del mismo montón de estiercol..." -Tyler Durden
"Las estrategias del arte no están ya dirigidas hacia los descontentos de la ley, sino hacia la propia capacidad del poder y el control, hacia los mecanismos sutiles y abrumadores por los que el poder y el control entran en nuestras vidas contemporáneas." [Bojana Kunst]
"La paradoja es, por lo tanto, que las dos versiones: (1) un sujeto que flota libremente de una realidad virtual a otra como un fantasma, consciente de que todas son falsas y (2) la suposición paranoica de que hay una realidad más allá de Matrix son falsas. Ninguna de las dos versiones capta lo Real. La película no se equivoca al insistir en que hay una realidad tras la simulación de Realidad Virtual; Como le dice Morfeo a Neo cuando le enseña las ruinas del paisaje de Chicago: «Bienvenido al desierto de lo real». Sin embargo, lo real no es la «verdadera realidad» tras la simulación virtual, sino el vacío que hace que la realidad sea incompleta/incoherente, y la función de cada Matrix simbólica es disimular esta incoherencia. Una de las maneras de ocultarla es, precisamente, declarar que detrás de la realidad incompleta e incoherente que conocemos hay otra realidad que no está estructurada alrededor del callejón sin salida de la imposibilidad."
[Slavoj Zizek - The Matrix, o las dos caras de la perversión]
"Hasta que se hayan hecho conscientes nunca se rebelarán, y hasta que se hayan rebelado no pueden hacerse conscientes". [George Orwell -- 1984]
¡Todo lo que leas en esta página web es mentira! ¡Cuestiónalo! (y no, tus teorías tampoco son ciertas) [y tú tampoco lo eres]
"En algún lugar, de alguna forma, tiene que haber un lugar más interesante que este" [Alicia en el País de las Maravillas]
"La democracia atrapa a la gente a través de la inyección utópica de deseos y fantasías dentro de la corriente sanguínea social. Su aguja hipodérmica es la industria del entretenimiento. Es una aguja compartida: y una aguja compartida lleva a la difusión de la enfermedad. En democracia, no hay cura contra su propia enfermedad.
El Este se colapsó porque creyó ciegamente en la definición utópica occidental de la libertad del individuo. El Oeste sólo sobrevive porque astutamente estableció un sistema que insiste en que la gente es libre. Es decir, bajo la democracia la gente cree que está actuando de acuerdo con su voluntad y deseos propios."
[Laibach]
"Y creo firmemente que, si no puedes 'engañar a todo el mundo todo el tiempo', ¡debes educarles en la estupidez!"
El tablero de ajedrez es el mundo; las piezas son los fenómenos del universo; las reglas del juego, eso que llamamos fuerzas de la naturaleza. El jugador que hay al otro lado permanece oculto de nosotros. Thomas Henry
"Por supuesto que la gente no quiere guerra. ¿Por qué querría un pobre granjero arriesgar su vida en una guerra cuando lo mejor que podría sacar es volver a casa en una sóla pieza?. Pero después de todo, son los líderes del país quienes determinan la política, y siempre es una cuestión sencilla arrastrar a la gente ya sea una democracia, una dictadura fascista, o una dictadura comunista. Con o sin voz, la gente siempre puede ser llevada al mandato de los líderes. Es fácil. Todo lo que tienes que hacer es decirles que están siendo atacados, y denunciar a los pacifistas por falta de patriotismo, y por exponer al país a un peligro mayor. Funciona igual en todas partes." -- Hermann Goering (en Nuremberg)
"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy cabreados." -Tyler Durden <>
"La 'síntesis' es exáctamente lo mismo que la 'antítesis'; la única diferencia estriba en cierto cambio de perspectiva, cierto giro a través del cual lo que hace un momento se percibía como un obstáculo, como un impedimento, se convierte en condición positiva" [Slavoj Zizek]
"Me fui a la cama con la fé y encontré un cadáver por la mañana, bebí y bailé toda la noche con la duda y la encontré virgen por la mañana".
[Aleister Crowley]
La verdad puede estar ahí fuera, pero las mentiras están dentro de tu cabeza. [Terry Pratchett]
Uno de los subproductos divertidos de la guerra, es su forma de pinchar el engaño democrático fundamental. Durante años el Homo Bobus acecha la tierra vanagloriándose, agitando sus alas sobre sus derechos naturales, su libertad inalienable, su sublime igualdad a sus maestros. Entonces, de repente es arrojado a un campamento de instrucción y descubre que después de todo, es un esclavo; que siquiera su vida le pertenece. [H.L.Mencken, Minority Report]
"Los expertos en la antigua cultura griega dicen que la gente entonces no veía sus pensamientos como si les pertenecieran. Cuando los antiguos griegos tenían un pensamiento, lo consideraban como un dios o una diosa dándoles una órden. Apolo les decía que fueran valientes. Atenea les decía que se enamorasen. Ahora, la gente escucha un anuncio de crema de patatas y corre a comprarla, pero ahora llaman a esto libre voluntad. Al menos los antiguos griegos eran honestos. [Chuck Palahniuk -- 'Lullaby']
La lección fundamental de Hegel es que el problema ontológico clave no es el de la realidad sino el de la apariencia: no "¿Estamos acaso condenados al juego interminable de las apariencias o podremos penetrar a través del velo hacia su verdadera realidad subyacente?" sino "¿cómo pudo -en medio de la realidad chata y estúpida que está aquí- emerger algo como la apariencia?
[Visión de paralaje - Slavoj Zizek]
"Ocultando los ojos, las gafas de espejo evitan que las fuerzas de la normalidad se den cuenta de que uno esta loco y posiblemente es peligroso. Son el simbolo del visionario que mira al sol, del motero, del rockero, del policia, y otros proscritos similares." [Mirrorshades: La Antologia Cyberpunk -- Bruce Sterling]
Some people can read War and Peace and come away thinking it's a simple adventure story. Others can read the ingredients on a chewing gum wrapper and unlock the secrets of the universe. Lex Luthor
Nuestra fuerza, dada la situacion quebradiza de todos los poderes civiles, será mucho mayor que ninguna otra porque, siendo invisible, no podrá ser atacada; y llegará el dia en que sea tan impetuosa que ningun acto de astucia pueda destruirla.
"Soy Rumor. Esta es una condición bendita, créeme. Ser susurrado en las esquinas de las calles, vivir en los sueños de otras personas, pero no tener que ser. ¿Entiendes?"
[Deutsch Nepal - Poison Free Market]
"El hombre que se da cuenta de que no dice más que mierda es el hombre sabio. La mierda hace que las flores crezcan, y eso es hermoso, así que,... ¡exprésate!" -- Charles F. Werner
"Si quieres que la gente deje de tomar drogas, mejora la realidad" David Brower
"La auto perfección es simple masturbación, en cambio, la autodestrucción es la respuesta que necesitamos…
Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar." -Jack
"Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado." - Groucho Marx
Los seres humanos más espirituales, asumiendo que son los de mayor coraje, asimismo experimentan con mucho las tragedias más dolorosas: pero es precisamente por esta razón que honran la vida, ya que trae contra ellos sus armas más formidables.
[Nietzsche]
"A través de la historia humana, a medida que nuestra especie se ha enfrentado al aterrorizador hecho de que no sabemos quiénes somos ni adónde vamos en este océano de caos, han sido las autoridades, políticas, religiosas y educativas, las que intentaron confortarnos dándonos órden, reglas, regulaciones, informando, formando en nuestras mentes su visión de la realidad. Para pensar por tí mismo has de cuestionar la autoridad y aprender cómo situarte en un estado de vulnerabilidad, apertura mental; caótica, confusa vulnerabilidad, para informarte. Piensa por tí mismo. Cuestiona la autoridad." [Timothy Leary]
Adulto: Todo aquel que ha superado la metamorfosis de niño a imbecil. (anónimo)
"Inteligencia militar son dos términos contradictorios." - Groucho Marx
"Somos el miedo de los gobiernos que mienten en nombre de la verdad. El miedo del poder militar, económico y jurídico que impide la comunicación humana de pueblo a pueblo. Somos el miedo de la soberanía de los piratas del mundo que mutilan el estado de ánimo e impiden la emociones reveladoras. Somos el miedo del poder de los déspotas que reside en mecanismos impersonales. El miedo de las estructuras burocráticas que desalientan las conductas exploratorias. El miedo de las grandes fortunas que se robaron de los derechos naturales. El miedo de los centros de poder que amenazan con la destrucción total . El de esos varones sensatos y "prácticos" que desean dejar su huella en la historia y creen solamente en lo que pueden forzar y controlar. Somos el miedo de quienes nos adiestran a ser corteses cuando alguna institución nos pisotea. El miedo de quienes temen a los cambios pues su status depende de la rutina y del tiempo de otras personas. El miedo de las tecnologías caprichosas que nos obligan a valorarlas adoptando siempre sus supuestos básicos. Somos el viejísimo miedo agazapado en todos los rincones del Imperio y estamos encantados ¡encantados!"-Indio Solari-
"Quedarse aquí e intentar arreglar su vida es tan sólo una gran pérdida de tiempo. Nadie quiere que se arreglen sus vidas, que se resuelvan sus problemas. Sus dramas. Sus distracciones. Sus historias. Porque, ¿qué les quedaría? Tan sólo eso grande y aterrador, 'lo desconocido'." [Chuck Palahniuk -- 'Survivor']
"El heroísmo y la abnegación son considerados características negativas por un sistema hedonista de vida. Esto que nos queda, sin embargo, este pequeño trozo de posibilidad existe porque los locos, los héroes, los soñadores que ayer fueron muertos lograron infectar con sus sueños mínimamente este espacio. El problema del heroísmo es que tiene valor por lo peculiar y no por lo abundante, por lo diverso y no por lo contínuo."[Indio Solari]
Yo te diré qué es la realidad, y cómo la ataron con su hechizo para que ninguna lengua pudiera pronunciarla y fuera así declarada inexistente. Estos esclavos, creyendo dominar, enarbolaron orgullosos su servidumbre como flameantes pendones al atardecer de nuestra era. Con llaves de hierro sellaron el arcón de nuestro espíritu y lo arrojaron a lo más profundo del vientre de la bestia. Luego declararon que aquellos que se acercaran lo suficiente al borde como para escuchar su lamento y las voces susurrando desde el abismo eran locos. Peligrosos. Equivocados. Que no había tal voz, sino en sus cabezas enfermas. Nos alejaron del borde, por nuestro propio bien. Taparon nuestros oídos, por nuestro propio bien. Nos quitaron las drogas y cerraron nuestros ojos, por nuestro propio bien. Y sin ojos ni oídos, nuestros labios sólo pudieron repetir las palabras aprendidas de nuestros amos.
[Chaos Condensed - Tabula Rasa]
sembrar la duda, el descontento, ....abrir los ojos, ....educar al pueblo, no para convertirlos en esclavos, sino para ayudarlos a darse cuenta
que somos todos unos miserables esclavos (Eduardo Gómez).
La parabola del buen pastor que cuida a sus ovejas fue tan bien entendida por el ser humano que hoy en dia la única división posible es entre oveja o pastor, no teniendo posibilidad de elección (Eduardo Gómez).
:: El Rio invisible ::
Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...

-
Es todo tan claro escuchando a Paganini... Las melodías que contienen esa picaresca elegancia me hace olvidar, a veces, el devenir "pag...
-
Los alegres albores del pasado se han marchado inconclusos, dando lugar al festín de trapos viejos, o tal vez algo cansados de tanta comulga...
-
Definir la aupoiésis es una tarea muy fácil. Entenderla es complicado. De hecho me tomó un par de años en digerirla completamente y pretendo...