12.30.2010

:: Evolución de la Tendencia ::




Porque las cadenas son nuestro propio razonamiento.

Las estrellas se reúnen a envidiarnos.

El ocaso siente nostalgia de nuestras míseras penas al marcharse.

El invierno se tiñe de lluvia para emular nuestras lágrimas.

El sol se cuelga de nuestro cielo, para tratar de observar nuestra patética displicencia,
sobre la redondez de una tierra que no nos pertenece

Somos el hemisferio olvidado del universo que se expande...

Una gota de rocío en el marchito jardín del edén.

Aprendimos a evolucionar para acostumbrarnos a las balaceras, a los centros de salud atestados, a los supermercados, al sudor del verano, al barro de la tormenta de los deseos inconclusos, al vaho putrefacto de las garantías individuales...

El miedo se transforma en vacaciones con todo pagado a cualquier parte, nuestra vida se debate entre lo querido y en los propios impuestos de poder sobre el espíritu gozoso...

Allá afuera hay un viento suave que quiere susurrarnos un minuto de silencio...

Cuánta amargura hay en el encierro indolente que sirve para salvarse solo...

Hay sonidos que se resisten a morir.

Hay una insistente interpelación sobre asuntos que no borrarán la sonrisa de tu cara...

El cambio grotesco de los humedales aposentos de la histeria, el gemido de las paredes desteñidas, la ropa que clama por volar en el tendedero, las huellas de mis zapatos que mueren orgullosas en el olvido, el pan que no debe faltar en una buena mesa y por supuesto algo para beber, fumar, digerir o inyectarse...

la poesía malhumorada de parir tanto parias...

el consumo, el consumo, el consumo...

Todo está contemplado en este sistema de plásticos, en este siglo de esporas metálicas, en este circo furioso de fantásticas verdades, de famélicas mentiras descubiertas.

Un claustro pleno de rechonchas ironías serias, un chiquero alimentado con papel robado, un anaquel de asuntos particulares e inconclusos, serias proliferaciones de la mercadotecnia y el declive de nada si todo siempre ha sido igual...

Entonces, dominadas las tendencias, arreado el ganado, revertida la encuesta, uno puede seguir viviendo entre los objetos y los sujetos sin que a nadie le importe mucho...

Aparecen nuevas palabras para lo mismo de siempre.

Entonces, plantear que la tierra es redonda, es sólo un asunto de fe.

12.25.2010

Car'e libro!!


Desciende el rastro de las tintineantes campanas sin imagen ni ubicación posible...el encierro de si mismo se condensa en una ansiosa compra navideña...nos preocupamos de las hormigas y las moscas cuando, desde el cielo, somos peor que una plaga en busca de aquel regalo que represente el amor proferido...Cuanta humedad en el razonamiento tangible, cuanta inocencia en nosotros, consumidores...


Nuestra sociedad Chilena: una caricatura de estacas que aspiran a las alturas, un silente pecho frío alimentado con falacias mediáticas, una imagen gris sin movimiento, un teatro de marionetas que desesperan por consumir...somos la Caricatura...pongamos una foto propia mejor.



25 de noviembre a las 14:54 

El mundo dejó de ser redondo para cuadrarse con las fotografías nuestros rostros, con las palabras que algo dicen de nosotros y con las ordenanzas virtuales de este barrio etéreo. Es que hay tanta división por uno mismo, que la pantalla es una muralla por la cual nos asomamos para sapear al mundo. Y mientras sapeamos, toda nuestra humanidad se transforma en asuntos bibliotecarios, en este siglo de plástico.




02 de noviembre a las 15:21

 El cielo decanta en un blanco silencio, que no conmueve a nadie de los que dejan pasar este hoy, tan igual a tantos otros. Hay un par de temerarios, que aún se detienen a respirar hondo, antes de seguir con la rutina...Entonces ya pasó la vieja...La jornada que se va sola por el callejón de la nula incumbencia... unos querrán seguirla...no es necesario...ella baila sola...lo que es de la muerte, para los muertos.



20 de octubre a las 23:03

Lanzo palabras guachas al pozo etéreo que une los puntos que reflejamos en el espejo del mundo. Espero que alguna de ellas haga crujir el cascarón individual por el cual seguimos aquí... Pues sí. son palabras, que envuelvo con algo de suerte para que lleguen al otro extremo de mi vereda...al otro lado de la falacias emitidas en honor a la verdad.



18 de octubre a las 19:23

 Quizás la brisa del silencio golpea de espaldas a mi voluntad. El desaforado paradero ambulatorio de las certezas no deja que me arrime a su abrumado consuelo...Oh tarde angustiosa, de cielos ajenos, de rostros ignorados, de nubes incompetentes, el azulino temor de las soleras me cobijan...para irme con el viento...con la brisa del silencio...

Todo amor que exista en esta vida... (a la pez)




Quiero la suerte de un amor tranquilo
con sabor a fruta mordida
Bebernos la vida en hamaca de red
matando la sed con la saliva

Ser tu pan, ser tu comida
Todo amor que exista en esta vida
y dos monedas como garantía

Y ser artista de la convivencia
por el infierno y cielo de los días
Por la poesía que nunca se vive
transformar el tedio en melodía

Ser tu pan, ser tu comida
Todo amor que exista en esta vida
y algún veneno anti-monotonía

Y si encontrara tu fuente escondida
te alcanzo en pleno la miel y la herida
y el cuerpo entero como un huracán:
boca, nuca, mano y a tu mente: paz

Ser tu pan, ser tu comida
Todo amor que exista en esta vida
y algún remedio que me dé alegría
y algun remedio que me dé alegría...

:: El Rio invisible ::

Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa,  hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...