8.19.2009

:: Un Día Tedioso ::




Tedio

Tedio en las sabanas.
Tedio en los ojos.
Tedio en el techo.
Tedio en el movimiento primero.
Tedio por el pie derecho,
o por el izquierdo
o el de al medio.
¡¡¡ A quien le importa !!!
Tedio por el brazo que corre las sabanas.
Tedio por el frío que se cuela entre la cama.
Tedio por el silencio.
Tedio porque un acertado kikiriki
se posa tranquilo en las orejas.
Tedio por la distancia que hay hasta el baño.
Tedio por el espejo.
Tedio por mi reflejo.
Tedio por las canas que aparecen sin permiso.

Tedio.

Tedio por la ventana abierta,
puta que hace frío.
Tedio porque se abrió el día entero,
porque comienza la maquinaria inagotable
del progreso.
Tedio por el humo del cigarro.
Tedio por el agua hervida.
Tedio porque hay que sentarse,
porque el pan estaba blando
y tostadito.

Tedio .

Tedio por el hombre responsable.
Tedio por el reloj,
chucha que es tarde.
Tedio por los zapatos,
donde cresta los dejé anoche.

Tedio.

¿dije que tengo Tedio por el silencio?
chucha verdad.
Tedio por la verdad.
Tedio por la chucha.
Tedio por la puerta cerrada.
Tedio por salir.

Tedio .

Tedio.

cambio de careta.

Tedio porque voy saliendo.
Tedio por el colectivo que va lleno.
Tedio porque han pasado 10 minutos y sigo esperando locomoción,
mejor me voy en metro.
Tedio, caminar mas de la cuenta.
Tedio por el metro que va lleno de caras sin expresión
y,
obvio,
sin asientos donde depositar mi Tedioso trasero.

Tedio.

Tedio porque hay espejos por todas partes.

Tedio

tengo sueño.

Tedio

Tedio porque el metro es más tranquilo que la chucha,
si ni se mueve la wea.

Tedio

Tedio porque ¿qué chucha me creo aburriéndome de todo?

Tedio.

Tedio porque podría estar en tantas partes.
Tedio por el asiento vacío que pude aprovechar dos estaciones.

Tedio.

Tedio.

Tedio.

Tedio por la estación Francia.
Tedio porque hay que bajarse justo cuando me dio sueño.

Tedio.

Tedio por el silencio de todo el mundo.
¡¡¡otra vez!!!
abúrrete poh.

Tedio.

Tedio porque subí corriendo en villa alemana y por la chucha no cargué la tarjeta.

Tedio

Tedio por la cola pa’ salir.
Tedio por cruzar la calle Errázuriz.
Tedio por el puto auto que casi me atropella.
Tedio,
hay que correr, son las nueve, entro a la ocho y media, por la conchesumare que estoy atrasao'.

Tedio.

Tedio porque hay que poner cara'e weon pa que no te cachen.

Tedio

Tedio por la recepcionista que me cambia el carné por una puta tarjeta de visita pa entrar al edificio.

Tedio.

Tedio porque viene el ascensor.
Tedio porque viene un weon corriendo pa no quedarse abajo.

Tedio.

Tedio por el silencio carmesí de este trayecto hacia el quinto piso.

Tedio.

Tedio, se bajó el socio,
Tedio por el socio.
Tedio por que lleguè al fin
al noble trabajo,
"aleluya, que peste".

Tedio.

Tedio, hay que saludar a todos los weones.
chantarse un scoth en el hocico pa no mandarlos a todos a la mierda.

Tedio.

Tedio por que hay que prender el puto computador.
Tedio, puta que se demora.
Tedio.
bienvenido me dice el saco'e huea.
gracias conshetumare.
eres el único weon que me dice mentiras verdaderas.
Tedio.
Tedio porque quiero irme.
Tedio.
Tedio por las cuentas.
Tedio por el temor a las deudas que sofocan el alma consumista.
Tedio.
Tedio.
Tedio.
Tedio.
son las 11.
Tedio.
un cigarrito.
Tedio, hay que bajar.

Tedio.

Tedio por los miles de personajes que entran a pagar la luz.
atrasados, en el plazo, para reposición, deme su rut, se cayo el sistema, esperar, tururu, número 7, cola virtual.

Tedio.

Tedio porque se acabo el cigarro,
y al fin comprendo lo valioso de la eternidad.
Tedio.
Tedio.
me llamó el jefe:
“cómo vamos”
bien poh weon
todo esta saliendo como las weas
queris ver??
Ah no? Que bueno, no estaba ni ahí con mostrarte niuna wea.

Tedio

Tedio.

son las 2 pasado meridiano.
hay que almorzar.
pasado meridiano.
hay que comer algo.
pasado meridiano.

Tedio.

son las 3.
pasado meridiano.
se acabo la hora de colación.
pasado meridiano.
Tedio, hay que volver.

Tedio.
Tedio.
Tedio.

son las seis y media.

Tedio.

hay que irse.
Puta Yo sabía
Tedio por la chucha,
justo a ultima hora.
Tedio, hay que quedarse.
Tedio.
Tedio.
Tedio.
son las ocho.
Tedio.
hay que irse.
ahora si.
Tedio.
Tedio.
voy saliendo.
Tedio por el ascensor.
Tedio por que no hay un alma en este lindo edificio.

Tedio.

Tedio por el metro.
vuelta la misma wea.

Tedio.

Tedio por los cobardes como yo,
que siguen maldiciendo su tiempo,
que siguen desaprovechando su libertad creadora,
que siguen malgastando el oxígeno preciado de las vivencias particulares.

Tedio.

Cállate weon.

Metete el Tedio en la raja.

Mañana hay que trabajar.

8.07.2009

:: Zapatos de Abuelo ::



Un abuelo mira sus zapatos. Se sabe dueño del infierno. Ha dejado de pensar en alfileres. Deja de mirar. El infierno acontece. El ceño desaparece. Se traga sus labios tocándose la lengua. El infierno se cierra y aparece el cielo cotidiano. Cierra los ojos. El cielo, para él, suena a cuento viejo, suena a ojos de niño.

:: Consejos en la oscuridad ::

(Los cuadernos de Malte Laurids Brigge - Rainer Maria Rilke - Fragmento)

Cuando se habla de solitarios se suponen conocer demasiadas cosas. Se cree que las gentes saben de qué se trata.

No, no lo saben.

No han visto nunca un solitario, solamente, le han odiado sin conocerle.

Han sido sus vecinos quienes le gastaban, y la voz de la habitación vecina, la que le tentaba. Han excitado los objetos contra él para hacerlos ruidosos y que gritase más fuerte que él.

Los niños se asociaron contra él porque era tierno y niño; y a medida que crecía, creció contra los mayores. Le seguían la pista en su escondrijo como a un animal cuya casa estuviese abierta, y durante su larga juventud la caza contra él no se cerró jamás.

Y cuando no se dejaba abrumar y se escapaba, desacreditaban lo que provenía de él y lo encontraban feo y sospechoso. Y cuando no los oía se hacían más claros y le quitaban la comida de la boca, y le respiraban su aire, y escupían en su pobreza para que se le hiciese odiosa.

Y le difamaban como a un ser contagioso, y le arrojaban la piedra para que fuese más de prisa. Y su viejo instinto no les engañaba: porque en verdad era su enemigo.

Pero después, cuando no levantaba siempre los ojos, reflexionaron.

Sospecharon que hasta entonces no habían obrado más que según su voluntad, que le fortificaban en su soledad y que le ayudaban a separarse de ellos para siempre. Y entonces cambiaron de actitud y emplearon el último recurso, la otra resistencia: la gloria.

Y con este ruido, la mayoría levantaban los ojos y se dejaban distraer.


:: El Rio invisible ::

Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa,  hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...