"Antiguamente, eran duelos las cuecas
Sobre todo en los bajos fondos
Para cantar con esa galla'
Había que ser buen cantor y guapo
Por que se formaban rueda de cantores
El que se pifiaba, lo echaban pa' fuera
O lo hacían servir,
Peor si se repetía un verso
Ya con el choncho prendío'
Los que se creían mejores o eran
Empezaban a sacar lo más difícil
Que tenían en la mente
Luego en verso se sacaban hasta la familia
Más cuando había sangre en el ojo
Por eso los duelos de cuecas
Terminaban en verdaderos duelos a puñalada
Por la Cueca murió mucha gente
Algunos peleando de frente
A otros se los echaron a la mala
-No voy a poner ejemplo
Por que en la fila no se habla-
Y así, se le persiguió
Y más que todo en los barrios humildes
Es por eso que la Cueca se refugio:
En las casas de niñas, en los arrabales,
En los bajos fondos, cárceles y presidios.
Ahí no la podían llevar presa.
La Cueca prácticamente era prohibida
Aun que esa ley no tenia número
Y aun que el roto se lo llevaban en cana
La cantaba igual,
O sea el roto se quedo con la cueca
Y la cueca se quedo en el alma del roto.
Es por eso que difícil que se la quiten
Por que si no hubiera sido por él,
La cueca hubiera desaparecido
Por que ha sido el único abogado
Que ha tenido
La mayoría de los cuequeros de fonda
Que han sido los mejores, No han sido músicos.
Por ejemplo, han sido: carreteleros,
Comerciantes ambulantes, matarifes,
Afuerinos, pellingajos, choros, roperos,
Planteros, tortilleros...
Ahí estaban los mejores cuequeros
Y todavía quedan muchos
Como echados al olvido
Cuando fueron puro chile
Para darle color a la cueca.
Y estos cantaban como viniera
En seco, o sea sin música
Por que pa' la garganta del roto chileno
Tiene que tener el niño con mano en cadera
O sea, el chuico.
Por que la cueca nunca ha sido de rulo
Con una silla de terciado, un tarro parafinéro,
Un cajón para tañar o concha de choro,
Cuchara o como hoy se tocan platillos...
Hay se quedo la cueca brava,
Había que tener buen pito,
Saber versos por ciento,
Variaciones de melodía,
Cuecas con recoveco.
Por que casi siempre había rivalidad
Quien más, quien menos,
Sin pifiarse en ninguna cueca o melodía
Que era una deshonra muy grande.
Y así a la cueca la persiguieron por que
La cantaba el roto,
Habiendo una cueca,
Tenia que haber pelea,
Y habiendo pelea,
Difícil que no hubiera un finao'.
La cueca siempre fue de guapo
Parece que para enfrentarla
Había que ser valiente
Tener la sangre como alborota
Como para entrar en pelea
Y tener valor para sacar el pañuelo
Como si fuera un arma.
Por que la cueca es un duelo “gallo”
Necesita guerra, empuje
Por que para cantarla y bailarla
Si no lo hace de corazón, no sirve…
Y en medio de todo esto
La dama con su clavel granate
En el pelo, como toreando al galán
Y el, con su ganchito de albaca en el ojal,
La rodeaba con su elegancia de macho
Como diciendo: “quien te comiera”
Yo creo que la Cueca la invento Satanás
Por que es ardiente, fogosa
Y al mismo tiempo fina, arrogante
Y dicharachera…oiga, éjale… "
Tema compuesto por los Santiaguinos, grupo cuequero de Chile.
Puta a quien no le llega a los huesos este homenaje al roto chileno.
¿Y quienes somos para citar la palabra como el escupitajo sagrado de los dioses, para enjaular los pájaros divinos que quisieron volar, a expensas de la negación silvestre de la esperanza?.
9.12.2006
9.06.2006
La Matrix de todo

Extracto de una respuesta hecho por quien escribe, hacia un comentario sobre la religión cristiana en un foro interneciano:
"mmm... Es cierto que se pueden encontrar muchas fallas lógicas a la teoría cristiana con lo cuál estoy de acuerdo contigo. No hace falta expresar tanta verborrea dialéctica para decir algo que en esta última época es un secreto a voces. Desde mi punto de vista creo que el misterio de jesús no está en la muerte, sino en la resurección. Recordemos que jesús, como los antiguos profetas luchó tenazmente contra el abuso de ricos y poderosos. Es admirable la reivindicación que hace a la mujer y hay varios escritos apócrifos que hablan de los apostolados femeninos. En fin, no seamos como aquellos judios que iban a ver a jesús sólo como un hacedor de milagros, y veamoslo mas bien como un luchador por los derechos de los mas débiles, por su mensaje de esperanza e igualdad, el mensaje que indica que esta vida es de paso y que no hay que aferrarse a ella. La muerte del nazareno es un ejemplo para aquellos que quieren abrazar la causa humanitaria, es como si el mismo jesús les dijera : "pues bien, ¿quieres ayudar a los mas desvalidos? esto es lo que te haran los ricos y poderosos, ¿Estas dispuesto?". Porque toda la conspiración de la cual es victima jesús nace por la oposición a las altas alcurnias judías, las cuales veian en él a una amenaza que podría traer la revolución hacia todo lo establecido. Siempre he pensado que la filosofía cristiana es la más perfecta, pero la mas dificil de llevar a cabo de manera natural porque nadie esta dispuesto a dejar todo lo que tiene y ser un hombre mas desapegado de lo material por así decirlo. Me atrevo a decir que jesús miro con mucho decondicionamiento la vida hace 2.000 años y las instituciones asociadas a las religiónes de hoy en día lo han acondicionado con una imagen muy acorde a los intereses de cada una. Con respecto al hecho de nuestra imperfección y el llamado a ser perfectos ¿que significa ser perfectos? partiendo de esa premisa, la cual es muy subjetiva no hay una respuesta absoluta al respecto. El hecho de ser llamados a ser perfectos va muy de la mano de nuestros pensamientos y emociones, de nuestras vivencias y aspiraciones, de nuestros valores y esperanzas. ¿Que sucedería si como en la serie Ghost in the shell los seres humanos pudieramos ponernos implantes protéticos y alargar de manera considerable nuestra vida? ¿Cuál sería el filtro de la perfección? ¿necesitaríamos la promesa de vida eterna? ¿Nos importaría? no creo. Yo creo que la salvación pasa por acercarse a la matriz de todo, a la matriz de creación llamado Dios ...o Alá ...o Buda , etc. "
Quiero agregar a esto que he madurado mucho la idea de pero preferí no innovar porque siempre he seguido lo que me dicta el corazón, y mi razón escapa a mis emociones...por lo tanto comcluyo que por lo menos la matriz existe... Ahora, si al final me doy cuenta de que todo es mentira... bueno, me quedo con la filosofía.
pd: para ver el foro completo visite http://www.13t.org/decondicionamiento/forum/viewtopic.php?t=332
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
:: El Rio invisible ::
Es hacia el ocaso, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa, hacia esa curiosa dirección por dónde nos inclinábamos cuando éramos chicos. En el...

-
Es todo tan claro escuchando a Paganini... Las melodías que contienen esa picaresca elegancia me hace olvidar, a veces, el devenir "pag...
-
Los alegres albores del pasado se han marchado inconclusos, dando lugar al festín de trapos viejos, o tal vez algo cansados de tanta comulga...
-
Definir la aupoiésis es una tarea muy fácil. Entenderla es complicado. De hecho me tomó un par de años en digerirla completamente y pretendo...